"La idea que nos impulsa a mí, a los que me acompañan, a los que se unirán por el camino, y a los que pedalearán alrededor del mundo, es crear puentes de amor entre Cuba y EEUU, como si fuera un arcoíris maravilloso entre las costas estadounidenses del Pacífico y del Atlántico", comentó a Sputnik el también activista por el mejoramiento de los vínculos entre los países.
Lazo, que emigró de manera ilegal a EEUU en 1991, actualmente es profesor de la escuela North Creek High School, de Bothell, Seattle, en el estado de Washington (noroeste de EEUU), y realiza este recorrido en bicicleta junto a sus dos hijos, Carlos Rafael y Carlos Manuel, y dos sobrinos, Abel Martínez y Emeregirdo de las Mercedes.
También planean reunirse con congresistas, representantes de grupos políticos, incluso con el presidente de EEUU, Donald Trump, si fuera posible, para transmitirle su deseo de avanzar en la normalización de las relaciones entre Cuba y EEUU.
"Hablaremos con los hombres y mujeres de Estados Unidos, que es también nuestra nación", declaró Lazo en un comunicado que circuló en sus redes sociales.
El activista destacó la necesidad de "tender puentes de amor entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos".
"Sesenta años de discordia [entre ambas naciones] solo han traído miseria, dolor y resentimientos. Y los cubanos de a pie, sin distinción de ideologías, han sido los más perjudicados", indicó.
"Desde niño, en Cuba, crecí en la tradición de peregrinar al Rincón (santuario) de San Lázaro (santo católico), para dar gracias por alguna promesa que se había cumplido, y de cierto modo este recorrido lo veo así, como una promesa que todavía no se ha cumplido, que entre los pueblos de Cuba, mi patria de nacimiento, y Estados Unidos, mi patria adoptiva, se construyan puentes de amor y de amistad, y haya un día en que no existan sanciones y que seamos buenos vecinos", subrayó Lazo.
Ese mismo año protagonizó una campaña para conseguir la reanudación de los viajes familiares entre EEUU y Cuba que el entonces presidente George Bush había limitado.
Lidera además el proyecto Fábrica de Sueños, y en varias oportunidades a viajado a la isla con sus alumnos estadounidenses, para mostrarles la realidad que se vive en la isla.