Municipales en Francia: ¿derrota de Macron y avance de la izquierda?
Los franceses acudirán a las urnas este domingo 28 de junio para la segunda vuelta de los comicios municipales, en medio de la pandemia y de un clima latente de malestar social.
La votación se muestra adversa para el presidente Emmanuel Macron, cuyo partido La República en Marcha (LREM) fue el "gran derrotado en la primera vuelta del 15 de marzo", señaló Emilio Taddei, doctor en Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Políticos de París.
Pero los resultados de marzo "abrieron el escenario para potenciales triunfos de las listas de izquierda".
"La actual alcaldesa de París, Anne Hidalgo, puede ser reelecta por el Partido Socialista gracias a una amplia alianza con comunistas y verdes", afirmó.
Taddei indicó también que "en las grandes ciudades como Marsella y Lyon es probable que haya un triunfo de alianzas de izquierda".
El investigador del Conicet sostuvo que se deben leer "estos cambios electorales al calor de un ciclo de protestas sociales, que operó para realinear las alianzas de izquierda".
Si bien Macron "mantiene su piso electoral para las presidenciales de 2022", Taddei consideró que "no habrá una reorientación hacia el centro, sino una profundización de las políticas de ajuste para captar a una parte del electorado de la derecha".
"El Estado es el principal violador de la cuarentena en Chile"
Chile superó las cinco mil muertes por COVID-19 y es el séptimo más afectado a nivel global por la pandemia.
"Volvieron las ollas comunes al país. El 60 por ciento de la población tiene que salir a trabajar y no viola la cuarentena porque tiene autorización para circular. El principal violador de la cuarentena es el Estado", agregó.
En este sentido, el experto indicó que "se ha privilegiado el interés económico a lo que es la vida, lo cual ha llevado a que Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, en Santiago, haya interpuesto una querella contra Piñera por cuasi delito de homicidio por la muerte de 62 personas en su comuna".
Cárcamo subrayó que "el 80 por ciento de los muertos e infectados están en la región metropolitana de Santiago y en la de Valparaíso y Viña del Mar, mientras en el resto del país la situación está más controlado".
Sin embargo, advirtió que "hay un mayor crecimiento de casos en el norte, en la zona de Antofagasta, cerca de Perú y Bolivia, donde hay una crisis sanitaria".
En el programa se informó a su vez acerca de la ley de teletrabajo aprobada por la Cámara de Diputados de Argentina; las elecciones presidenciales en Polonia; la tensión entre China y Canadá en torno a la liberación de Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei; y la cumbre virtual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.