El 24 de junio, se informó que el presidente kosovar, Hashim Thaci, canceló su viaje a EEUU para participar este fin de semana en Washington en las negociaciones con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic, tras ser imputado por la oficina del Fiscal Especial de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya.
"Debido al desarrollo de la situación en Pristina como resultado de las acusaciones presentadas por la Fiscalía Especial, me veo obligado a volver a mi país para normalizar la situación", escribió Hoti en su cuenta de Twitter.
Due to the new developments in Prishtina as a result of the indictment submitted by the Specialized Prosecutor's Office, I have to return to my country to deal with the situation.
— Avdullah Hoti (@Avdullah) June 25, 2020
I informed Ambassador Grenell that I could not attend the June 27 meeting at the White House.
El primer ministro agregó que ha informado al representante especial de EEUU para las negociaciones entre Belgrado y Pristina, Richard Grenell, que no podría asistir al encuentro en la Casa Blanca.
El 24 de junio, la oficina del Fiscal Especial presentó cargos por asesinato y otros crímenes de guerra, como torturas y desaparición forzada, contra Thaci y otros nueve militantes albanos.
Diálogo entre Rusia y Serbia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Serbia debatieron la situación en los Balcanes, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también señaló que las decisiones que se toman deben basarse en las resoluciones de la ONU.
"Las situación en los Balcanes se debatió en detalle durante los contactos entre Putin y Vucic, la posición rusa al respecto se conoce bien, la formularon claramente el presidente y el canciller de Rusia. Moscú parte de que cualquier decisión que se tome debe descansar sobre el respeto a Serbia y promoverse basándose en las respectivas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró Peskov.
A la pregunta de si podría resultar útil la participación de EEUU en este asunto, Peskov contestó que "lo principal es el resultado".
Al comentar la cancelación del viaje, Peskov señaló que el Kremlin seguirá el desarrollo de los acontecimientos para ver cómo esa imputación afecte el proceso negociador.
En 1999, la confrontación armada entre los separatistas albaneses del Ejército de Liberación de Kosovo y el Ejército y la Policía serbios provocó los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, integrada en aquel entonces por Serbia y Montenegro.
Por el momento, la independencia de Kosovo ha sido avalada por EEUU, Canadá y la mayoría de los miembros de la Unión Europea, pero no goza del reconocimiento de Serbia, Rusia, China, España, Grecia, Israel, Irán y otros países.
Belgrado, aunque no reconoce la soberanía de Kosovo, tuvo bajo la presión de Bruselas que comenzar unas negociaciones para normalizar las relaciones con Pristina con la UE como mediador.
Pero el diálogo se suspendió después de que las autoridades kosovares impusieran aranceles del 100% en noviembre de 2018 a los artículos procedentes de la parte central de Serbia y también de Bosnia y Herzegovina.