"La Unión Europea que cuenta con el mandato de la ONU para mediar entre Belgrado y Pristina, no debe renunciar a sus responsabilidades", dijo el jefe de la diplomacia rusa al concluir las conversaciones con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, en Belgrado.
Lavrov instó a la UE a cumplir sus compromisos de manera "imparcial y eficaz", y conseguir la implementación de las decisiones anteriores, en concreto, en lo que se refiere a la creación de los municipios serbios de Kosovo, "un tema que muchos —remarcó el canciller— prefieren ahora no recordar".
El ministro ruso denunció que el bando albanés kosovar "sabotea abiertamente" los acuerdos logrados entre Belgrado y Pristina con la mediación de la UE.
El 15 de junio, el representante especial de Estados Unidos, Richard Grenell, anunció que los líderes de Serbia y de Kosovo mantendrán negociaciones el próximo 27 de junio en Washington.
En ese contexto, Lavrov catalogó de perniciosa la intención de forzar la normalización definitiva en Kosovo e imponer plazos artificiales.
"Consideramos que sería contraproducente forzar la denominada normalización definitiva y ajustarla a fechas artificiales", puntualizó.
Por su parte, Aleksandar Vucic considera que se debe acordar con Rusia cualquier decisión sobre la autoproclamada República de Kosovo.
"Una cosa está clara: si en algún momento se llega de alguna manera a cualquier decisión para Kosovo, se debería acordar con Rusia", dijo Vucic.
El mandatario serbio también destacó que su país nunca aceptará la propuesta de entrar en la Unión Europea (UE) a cambio de reconocer la independencia de Kosovo.
Lavrov enfatizó que Moscú aceptará cualquier opción para Kosovo con la que Belgrado esté de acuerdo.
Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia en 2008 pero el estatus del territorio sigue en suspenso.
La independencia de Kosovo dividió a la Unión Europea. Si bien la mayoría de los Estados miembros la apoyan, España y Grecia se oponen a reconocerla. La decisión kosovar tampoco ha sido respaldada por Rusia, China, Irán, Israel y otros países.
Estados Unidos y Canadá reconocieron la declaración unilateral de independencia de Kosovo.
Acuerdos de Dayton
Además, Lavrov declaró que Moscú se opondrá decididamente a los intentos de revisar los Acuerdos de Dayton.
"Intercambiamos (con Vucic) opiniones sobre la situación en los Balcanes, en particular con motivo del próximo 25 aniversario de la firma de los Acuerdos de Dayton y de otros acontecimientos. Constatamos la unidad con nuestros amigos serbios en el propósito de oponernos decididamente a los intentos de revisar estos Acuerdos (...). No permitiremos la revisión de la historia de la II Guerra Mundial ni de los acontecimientos que se desarrollaban en los Balcanes hace 25 años", dijo.
Con la participación de la comunidad internacional, el 21 de noviembre de 1995 se firmaron los Acuerdos de Dayton sobre el fin de las hostilidades y la proclamación del Estado de Bosnia y Herzegovina, integrado por la Federación de Bosnia y Herzegovina, la República Srpska y el distrito especial de Brcko.
Se estableció la representación de las tres naciones en una Presidencia de tres miembros, representantes de los serbios, los croatas y los musulmanes bosnios.
Segunda Guerra Mundial
Rusia y Serbia son dos países que guardan las tradiciones antifascistas y la memoria histórica de la II Guerra Mundial, aseguró Lavrov, en una inscripción que dejó en el libro de invitados de honor del monumento a los Libertadores de Belgrado.
"Gloria eterna a los soldados soviéticos y yugoslavos que cayeron en la lucha contra el nazismo. Rusia y Serbia se solidarizan en la necesidad de conservar la memoria histórica de la II Guerra Mundial y las tradiciones antifascistas", escribió el canciller ruso.
Belgrado fue liberado de los nazis en octubre de 1944 como resultado de las acciones conjuntas de las tropas soviéticas y el Ejército Popular de Yugoslavia.