Uruguay: cede el COVID-19 pero crecen las internas dentro del gobierno
La salida de Ernesto Talvi de la Cancillería uruguaya puso el foco en las crecientes divergencias en el interior de la coalición de gobierno.
Para Marcelo Pereira, editor de la sección Política del periódico uruguayo La Diaria, la negativa del ministro a calificar de dictadura al gobierno venezolano no es el único motivo de la renuncia de Talvi.
"El tema choca con los intereses ideológicos de otros integrantes de la coalición", pero lo que "incidió en su decisión" fue la situación dentro del Partido Colorado.
"El todavía canciller le ganó la interna colorada al expresidente Sanguinetti, pero la puja entre los dos no quedó saldada. Cuando Talvi asumió en la Cancillería, salió del Senado y quedó bastante fuera de juego. Y Sanguinetti fue comiendo terreno", explicó. Sin embargo, "no es seguro que, después de la renuncia, Talvi recupere su lugar líder en el Partido Colorado" ni que "esta formación política sea la que ocupe la cancillería con lo cual el partido podría quedar debilitado dentro de la coalición".

Y si bien "la oposición no tiene un liderazgo claro" y el gobierno tendrá que "postergar las políticas de ajuste fiscal", el escenario post pandemia provocó que se hayan "retomado las movilizaciones.
"La oposición social va a crecer", afirmó el periodista.
Día Mundial de los Refugiados: más de 79 millones de personas desplazadas
Este sábado 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, en momentos en los que 79,5 millones de personas –el 1 por ciento de la población global– se han visto forzadas a dejar sus hogares.
En este sentido, señaló que el coronavirus supone una dificultad adicional "para la población refugiada en el acceso a la salud. "Además, muchas se quedaron sin un techo donde realizar el confinamiento. Otras se han quedado sin un ingreso", añadió.
Kim explicó que "una persona refugiada huye de su país de un día para el otro, sin opción de quedarse porque su vida corre peligro", y entre los factores se cuentan el "contexto de violencia, la persecución por religión, por la identidad de género o ideología".
Asimismo, la integrante de Acnur subrayó que "el 60 por ciento de los refugiados proviene de cinco países, siendo Siria el primero". Si la urgencia de la guerra explica el éxodo de los sirios, el cierre de fronteras por la expansión del COVID-19 los pone en un riesgo aún mayor.
Sobre la región, Kim aseguró que "en Argentina hay refugiados de nacionalidad boliviana" y que el fenómeno Colombia "es doble" porque "al tiempo que tiene la población desplazada más grande a nivel global, recibe ahora a población venezolana".
También se informó sobre el ciberataque contra los sistemas informáticos del gobierno, escuelas, hospitales y empresas de Australia; y la incursión turca en el norte de Irak para atacar supuestas posiciones del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.