"Quisiera subrayar que la reconfiguración de la presencia estadounidense hacia las fronteras rusas no solo agudizará las tensiones ya elevadas en el ámbito de seguridad en el continente, sino también dificultará aún más las perspectivas de diálogo constructivo entre Rusia y la OTAN en el ámbito político y militar", advirtió Zajárova.
En caso de que Washington realmente piense en retirar sus tropas de Alemania, la portavoz diplomática rusa recomendó también "llevarse las armas nucleares estadounidenses no estratégicas desplegadas en el territorio alemán".
Zajárova también indicó que "en muchos casos los anuncios de la administración de EEUU sobre la retirada de su contingente militar de los países extranjeros se limitan a las declaraciones y no se ponen en práctica".
Según la diplomática, EEUU todavía tiene su contingente en Siria aunque declaró en repetidas ocasiones que lo retirará.
En cuanto a los países europeos, sobre todo Alemania, sostuvo que son capaces de garantizarse la seguridad "sin tutela impuesta por Estados Unidos".
En la actualidad, 34.500 soldados estadounidenses están estacionados en Alemania, junto con 17.000 civiles estadounidenses y 12.000 ciudadanos alemanes que trabajan en bases militares en ese país.
La portavoz adjunta del Gobierno alemán, Ulrike Demmer, comentó a los medios que Berlín fue informado sobre la intención de EEUU de reducir su contingente militar.
Deseo de Rumania aumentar la presencia de EEUU
La intención de Bucarest de incluir a Rusia en la lista de las amenazas para la seguridad nacional de Rumanía podría explicarse por el deseo de aumentar la presencia de EEUU y la OTAN en el mar Negro, afirmó Zajárova.
El Consejo Supremo de la Defensa de Rumanía, encabezado por el presidente de la nación, Klaus Johannis, aprobó el proyecto de estrategia nacional de la defensa del país para los años 2020-2024, donde en el apartado de amenazas se menciona a Rusia.
También señaló que, según los autores de este documento, el empeoramiento de las relaciones entre Rusia y la OTAN constituye un reto para la seguridad nacional de Rumanía y de otros Estados de la Unión Europea.
Lo de presentar a Rusia como una de las fuentes de los problemas globales no es práctica nueva en la política de los Estados occidentales, recordó Zajárova.
"El hecho de que Bucarest recurra al plagio confirma, a nuestro juicio, que a los políticos rumanos les falta pensamiento independiente, pues están dispuestos a acoger las ideas de confrontación ajenas hipotecando sus propios intereses", resumió.
Tratado START III
Además, Zajárova declaró que EEUU en realidad intenta enterrar el Tratado de Reducción de las Armas Estratégicas (START III) y responsabilizar a Rusia y China.
"Desde EEUU se emprenden los intentos de vincular la prórroga de START III con los asuntos que no tienen nada que ver con el tema ni el contenido", dijo Zajárova, "en particular, se trata de elaboración de medidas restrictivas y de control sobre los programas militares chinos a lo que, como se sabe, los chinos se oponen rotundamente".

Zajárova apuntó a la importancia del START III y subrayó que "el diálogo bilateral sobre el tema debe intensificarse próximamente".
El 9 de junio el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov dijo a Sputnik que Rusia y EEUU celebrarán consultas sobre el control de armas y la seguridad estratégica en Viena el 22 de junio.
El START III es actualmente el único acuerdo que vincula a Estados Unidos y Rusia después de que la Casa Blanca rompiera definitivamente el pasado 2 de agosto de 2019 el Tratado INF de misiles de medio y corto alcance.
Washington insiste en un nuevo tratado que incluya a China, algo que el país asiático ya ha rechazado en reiteradas ocasiones.