Tras la rápida expansión del nuevo coronavirus en el mundo, los Estados están recurriendo a la tecnología para contener la enfermedad.
"El big data es usado por el mercado para su beneficio, para vender productos o por temas electorales", señaló la periodista Julieta Dussel, experta en nuevas tecnologías. Sin embargo, los datos de los usuarios también pueden ser aprovechados para "salvar vidas" ante la pandemia.
"En China crearon una aplicación a través de la cual la gente informaba de su estado de salud y daba sus registros de geolocalización, por lo que se podía saber si estaba en una zona 'peligrosa'", explicó.
También EEUU está sirviéndose de la big data a través de empresas como Google y Facebook para controlar la pandemia. Hay sectores que se preocupan por lo que se podría llegar a hacer con esos datos. El gobierno se defiende y dice que son "datos anonimizados".
Pero Dussel advierte: "No hay que ser ingenuos, es importante controlar qué van a hacer los Estados con esos datos que están reuniendo".
Pese al coronavirus, Alemania no vive un clima de pánico
El gobierno de Angela Merkel resolvió extender las medidas que restringen el movimiento hasta el próximo 3 de mayo, mientras Alemania se prepara para una vuelta gradual a las actividades.
Erbetta subrayó que el mensaje de las autoridades es que "si bien el sistema sanitario es bueno, no es infinito". El país "no está cerca de un estado de emergencia, pese a la alarma y a la crisis. Hay 10 mil camas de terapia intensiva libres. Toda persona recibe atención y tiene su respirador".
Por otra parte, la periodista se refirió a la sorpresa que genera en el mundo la diferencia que registra Alemania entre infectados (más de 133 mil) y fallecidos (3551).
"Esto tiene que ver con la amplia capacidad de testeo. Se hacen 400 mil pruebas por semana. Testean casos graves y leves", afirmó Erbetta.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.