Efecto coronavirus: "El establishment global está en estado de shock"
La crisis desatada por el brote global de coronavirus supone un duro golpe para las expectativas de crecimiento económico. Incluso el FMI pronosticó la mayor recesión desde 1929.
El economista Claudio Katz señaló el "clima de pánico" que existe "entre los poderosos, que esperaban una epidemia sólo localizada en China".
"Esta impresión inicial ha desaparecido, ahora están todos en shock por el estado de colapso de la economía", agregó.
Según el experto, "el modelo neoliberal está suspendido de momento" ya que "frente a una situación límite, el Estado tiene que intervenir sí o sí". El mundo está avizorando un "keynesianismo de oferta", es decir, "una gran intervención del Estado en el control de los abastecimientos, de precios y el manejo de lo que se produce.
Sobre el impacto del coronavirus en la economía china, la segunda más grande del mundo, Katz sostuvo que hay "un pronóstico de recuperación del 2 por ciento para el próximo trimestre, muy lejano al 6 que se imaginaba a principios de año". "El gobierno chino no ha lanzado un plan económico nítido, como lo hizo tras la crisis financiera en 2008".
"Este escenario –concluyó– ha puesto un serio interrogante sobre cómo van a funcionar las cadenas globales de valor".
Perú: crece el apoyo al presidente Martín Vizcarra
Si bien el presidente Martín Vizcarra ha decretado medidas de confinamiento y toque de queda nocturno, Perú ha registrado "un salto de casos" desde el pasado miércoles. Según el periodista Carlos Noriega, se debe a que aumentó la cantidad de pruebas realizadas. Hasta el momento, el país sudamericano contabiliza 169 víctimas fatales y 5897 contagiados.
Pero el respaldo a la cuarentena es del 95 por ciento, de acuerdo a encuestas recientes.
"En el caso de Vizcarra, su popularidad asciende al 87 por ciento", explicó.
"Hay un gran acatamiento del confinamiento pero también hay más de 50 mil detenidos por no cumplirla", continuó el corresponsal del diario Página/12 en Lima.
Otro punto débil son "las gigantescas aglomeraciones en mercados populares" y la "gente que vive del día a día y debe salir a la calle". Noriega también remarcó que "en la costa norte y en las provincias amazónicas es donde más se ha violado la cuarentena". Para ello, el gobierno "se ha respaldado mucho en las FFAA", aunque el mandatario ha descartado implementar la ley que exime de responsabilidad penal a policías y militares que cometan "abusos" durante el estado de emergencia.
"La propuesta de esta ley viene del Congreso anterior, dominado por el fujimorismo", dijo Noriega, "por lo que lo más probable es que se derogue cuando la situación se normalice".
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.