Europa fracturada por el COVID-19: "Hay que recrear el sueño integracionista mirando a Eurasia"
La crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus ha puesto sobre la mesa las diferencias que existen entre los socios de la Unión Europea.
La pandemia fue un "acelerador del malestar que ya había dentro la UE" y expuso "la diferencia entre el norte y el sur", aseguró Francesca Staiano, doctora en Orden Internacional y Derechos Humanos por la Universidad de Roma.
Además, consideró que las medidas anunciadas por el bloque comunitario son "tardías".
"La utopía integracionista ha hecho agua", añadió.
Staiano lamentó que "Alemania y Holanda asumieran una posición tan dura" durante la cumbre de la UE del pasado 26 de marzo, cuando cuestionaron fuertemente la idea de aplicar medidas conjuntas para paliar los efectos del COVID-19.
Staiano remarcó que "una reinvención mirando más a Eurasia sería más aceptable".
"Es fundamental para la implementación de la cooperación internacional. Una unión euroasiática sería más verdadera", afirmó.
38 años después de la guerra de Malvinas, son muchos los desafíos pendientes
Argentina conmemoró este 2 de abril el 38 aniversario del inicio del enfrentamiento armado con Reino Unido por las Islas Malvinas, en momentos en que el Atlántico Sur se convierte en una zona cada vez más estratégica.
Por ello, el sociólogo Luis Wainer –compilador del libro Malvinas en la geopolítica de América Latina. De causa regional a recomposición neocolonial– consideró necesario "desligar Malvinas de la guerra para poder explicar los verdaderos intereses de la usurpación de 1833".
"Para buena parte del pueblo, Malvinas está asociado al conflicto bélico, y a veces es imposible desanclarlo de allí. Aun cuando genera una enorme sensibilidad, tenemos poco conocimiento del tema", apuntó.
Alertó asimismo sobre "la militarización del Atlántico Sur y el saqueo de los recursos" en la zona, y subrayó la importancia de Malvinas por su "cercanía con la Antártida".
Por otra parte, si bien adujo que la diplomacia argentina "ha tenido diversos tratamientos sobre el tema Malvinas", el gobierno del expresidente Mauricio Macri volvió a "una política de desmalvinización". Por ello, Wainer destacó que actual presidente Alberto Fernández volvió a otorgarle protagonismo el reclamo de soberanía sobre las islas.
También se informó sobre el considerable aumento del desempleo en España a causa del coronavirus y la postergación de la Cumbre del Clima de Glasgow, la COP26, para 2021 por la pandemia.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.