COVID-19 genera incertidumbre a nivel mundial
El vicetitular de la cartera Xin Guobin reveló en una rueda de prensa que las grandes empresas industriales fuera de la provincia de Hubei ya están operando más del 95% de sus capacidades y han reincorporado a un 80% del personal como promedio; las pymes están trabajando al 60% de su capacidad.
El experto del Centro de Estudios Europeos Vladímir Olénchenko opina que "hay que tener en cuenta que puede caer la demanda y producirse cierta pausa. Los consumidores buscarán otras posibilidades para conseguir productos".
"No por casualidad, los alemanes ya están hablando de la necesidad de diversificar la producción para que algunos elementos necesarios para la producción se fabriquen no solo en China. Pero ¿cuándo eso se hará efectivo? Seguramente todo dependerá de cuando cese la propagación del coronavirus", apuntó el experto.
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud definió como una pandemia la enfermedad COVID-19 causada por un nuevo coronavirus que empezó a propagarse desde la ciudad china de Wuhan a finales de 2019. A nivel global, el patógeno ya infectó a más de 134.800 personas en unos 120 países y provocó más de 4.900 muertes.
El Ministerio de Defensa de Turquía reveló que las negociaciones con la delegación militar rusa en Ankara resultaron constructivas, pero indicó que la parte turca se niega a retirar armas pesadas de sus puestos de observación en Idlib.
EEUU emitió una licencia autorizando hasta el 20 de mayo las operaciones de cierre con dos subsidiarias de la empresa rusa Rosneft, sancionada por sus negocios con Venezuela, informó el Departamento del Tesoro.
En mayo próximo, tal como se espera, China lanzará el último satélite para el sistema de navegación Beidou.
De tal modo, se pondrá fin a la creación del grupo satelital que ofrecerá servicios de navegación seguros en todos los rincones del mundo, comunicó la agencia china Xinhua.
Estos y otros temas en el programa informativo-analítico El Punto.