Más petróleo a menor precio para Europa. Ese es el rumbo que va a tomar Riad en el nuevo escenario de incertidumbre que se abre para las potencias extractoras de petróleo tras las grandes caídas registradas en los mercados del oro negro.
📷 ¿Por qué reducir la producción de petróleo no es la alternativa según Rusia? 🇷🇺🛢⛽
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 7, 2020
👉🌐 https://t.co/CcXD84uyEm pic.twitter.com/Dh6WJmKDnc
Así, Saudi Aramco va a ofrecer crudo a las refinerías de compañías como Royal Dutch Shell, Total o Cepsa a precios inusitadamente bajos. Además, la compañía petrolera estatal saudí anunció que había recibido órdenes del ministerio de Energía del país de aumentar su producción hasta los 12,3 millones de barriles diarios, de donde viene la idea de triplicar sus exportaciones a Europa, informa Bloomberg.
"Arabia Saudí ofrece exportar su marca principal de petróleo, Arab Light, a Rotterdam a un precio de unos 25 dólares por barril, lo que supone un enorme descuento con respecto al precio del crudo ruso Urals", cita la agencia.
Esta decisión responde a un deseo del reino suní de tomarle la delantera a Moscú en la disputa por los precios del petróleo que se está desarrollando desde la crisis que vive el sector del petróleo tras el fracaso de la cumbre de la OPEP+ celebrada el de 6 marzo en Viena.
Ante esto, desde el 1 de abril se retiran las limitaciones de extracción de crudo a los países exportadores, y Arabia Saudí ya ha anunciado unilateralmente estas y otras reducciones de precios y aumentos en la producción.
Esta situación ha provocado una caída generalizada de los precios, que perdieron un 31% el 8 de marzo.
