El primer país en realizar un paro de mujeres exigiendo un alto a la violencia feminicida fue Argentina, que convocó a un paro nacional de mujeres en octubre de 2016, tras conocerse el feminicidio de Lucía Pérez, una adolescente de 16 años cuya muerte continúa impune. Hoy son millones las mujeres que paran en el mundo.

Mujeres cis (personas cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual), lesbianas, travestis, trans, no binaries, indígenas, migrantes, racializadas, de todas las edades y en todos los territorios: este 8 de marzo volverán a salir a las calles para manifestarse contra el machismo, los feminicidios, por igualdad de derechos, por el aborto legal, seguro y gratuito, y más.
¿Cómo será el Paro Internacional de Mujeres 2020?
En al menos 54 países habrá manifestaciones y comenzará la huelga feminista el domingo 8, que se extenderá hasta el lunes 9, día laborable para muchas.
#8M Chile
Hace 140 días la revuelta popular tomó las calles en Chile, y este domingo se espera que las manifestaciones se engrosen: el feminismo le ha dado un programa al estallido, su causa ha sido primordial para la continuidad de la revuelta.
Las chilenas se están preparando para desplegar "transversalmente y desde todos los rincones" su propuesta, dijo a Sputnik Francisca Fernández, vocera de la Coordinadora Feminista 8M de Santiago de Chile. Más aún después de que el presidente Sebastián Piñera culpara a las mujeres abusadas de ser abusadas: "No es solamente la voluntad de los hombres de abusar, sino también la posición de las mujeres de ser abusadas", dijo el mandatario el martes 3.
El 8 de marzo las mujeres se levantarán "en huelga y desobediencia civil" contra el terrorismo de Estado, las violencias políticas sexuales y contra las violencias patriarcales y racistas.
👇👇👇 pic.twitter.com/u1rd38nLY5
— Coordinadora Feminista 8M (@Coordinadora8m) March 5, 2020
En Santiago partirán a las 12:30 desde Plaza la Dignidad hasta Los Héroes, con la consigna "La primera línea contra el terrorismo de Estado".
#8M México
El Día Internacional de la Mujer en México se conmemora como un día de lucha y denuncia de víctimas de desaparición forzada y feminicidio, que ha llegado a niveles de "pandemia".
El 8 de marzo en Ciudad de México la marcha partirá a las 14:00 desde el Monumento a la Revolución, hará una parada en el Antimonumenta contra el feminicidio (que hace un año fue colocada en avenida Juárez frente al Palacio de Bellas Artes por madres y familiares de víctimas de feminicidio), y finalmente llegará a la plancha del Zócalo.
Hagamos un hilo de convocatorias a las movilizaciones del #8M en el país 🇲🇽
— Brujas del Mar (@brujasdelmar) February 21, 2020
Al día siguiente se convocó a un paro nacional de mujeres como protesta al escenario de inseguridad que se vive en México pero también para simular su desaparición, así que llamaron a las mujeres a ausentarse.
#8M Uruguay
A ocho días de haber asumido el Gobierno de derecha de Luis Lacalle Pou tendrá lugar la primera manifestación masiva: las marchas feministas son de las más grandes manifestaciones que hay en el país. En 2019 hubo al menos 35 feminicidios.
La Intersocial Feminista, que aglutina a cerca de 30 colectivos, eligió este año manifestarse bajo la consigna: "Más feminismo, mejor democracia". La Coordinadora de Feminismos eligió: "En tiempos de rebeldía, despatriarcalizamos la vida".
Además, este año la marcha contará con el Bloque Antirracista 8M, un grupo de mujeres y disidencias afro que, por primera vez, se manifestará con una "batea percutiva" (batucada), publicó el periódico uruguayo La Diaria.
#8M Argentina
En el país matan a una mujer por el sólo hecho de ser mujer cada 29 horas. Los números publicados por la Asociación Civil La Casa del Encuentro registran que desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2019 hubo 299 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, según publicó La Izquierda Diario.
También en Argentina el otro gran objetivo de los movimientos feministas es dar el último empujón a la legalización del aborto, algo que presumiblemente se apruebe este año.
En Buenos Aires la convocatoria es a las 12:00 en la Catedral, con pañuelos verdes, símbolo de lucha para despenalizar el aborto, bajo la consigna.
El colectivo Ni Una Menos convocó a movilizarse bajo el lema: "Por la autonomía de nuestros cuerpos y contra los fundamentalismos religiosos" en una huelga contra la explotación y la precariedad laboral y el "trabajo gratuito de cuidados".
En los meses de Enero y Febrero de este año ya suman 63 los femicidios en Argentina. Una mujer es asesinada cada 23hs por el hecho de ser mujer. A días del #8M seguimos gritando #NiUnaMenos
— Actrices Argentinas (@actrices_arg) March 2, 2020
Datos del Observatorio de las Violencias de Género @ahoraquesinosv4 pic.twitter.com/F0E5lZaxZ8
El lunes 9 de marzo celebrarán una concentración frente al Congreso para exigir al Poder Legislativo que vote a favor de una ley de plazos.
#8M Colombia
Despenalizar el aborto es también este año el objetivo más visible en Colombia. La situación de violencia sexual y los feminicidios siguen siendo otro de los desafíos del Gobierno de Iván Duque. Entre enero y octubre de 2019, fueron asesinadas 799 mujeres en Colombia.
De morado se vistió hoy el estadio El Campín. ¡Bogotá se prepara para el estallido feminista popular este #8M! #SomosUnRostroColectivo pic.twitter.com/lhRpmmFpYZ
— Humanas Colombia (@HumanasColombia) March 4, 2020
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Bogotá la movilización inicia en el Centro de Memoria Histórica Distrital pensando en el asesinato sistemático de las lideresas y termina en Olaya Herrera donde habrá un bazar feminista. También habrá rodadas, clases en espacio público, pañoletazo y más.