"Después que me lancé de la cuerda, a mí el Gobierno de Duque me raptó; los raptores me contaron todo, me iban a asesinar y enterrar para que nunca me encontraran en una finca de Valledupar (norte)", dijo Merlano, según declaraciones que reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Merlano fue condenada en 2018 por la Corte Suprema de Colombia a 15 años de cárcel, tras ser hallada culpable de concierto para delinquir, delitos electorales y tenencia ilegal de armas, por haber montado un aparato de compra de votos para ser elegida senadora ese año por el Partido Conservador.
Merlano fue capturada el pasado 27 de enero en el estado venezolano de Zulia (oeste), por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).
La fiscalía venezolana le imputó los delitos de usurpación de identidad, uso de documento falso y asociación para delinquir, y fue recluida en el Servicio Bolivariano de Inteligencia.
La excongresista aseguró que la compra y venta de votos es la política en el Senado de Colombia.
"Fui testigo de altas sumas de dinero entregadas en las campañas presidenciales, como la de (el expresidente) Álvaro Uribe (2002-2010)", expuso.

Merlano pidió disculpas al Gobierno venezolano por ingresar al territorio de forma irregular.
Duque, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, había anunciado que solicitaría la extradición de Merlano al líder opositor venezolano Juan Guaidó, al que considera mandatario interino de este país.
El anuncio de Duque fue catalogado por Maduro como una "ridiculez".