"¿Ustedes saben cuál es la verdad? Que él no quiere que regrese a Colombia Aida Merlano porque sabe muchas cosas y muchas verdades de la clase política colombiana y sería un escándalo inaguantable para esa clase política (…) El Gobierno de Colombia tendría que iniciar los procedimientos legales para solicitar su extradición y el Gobierno de Colombia, Iván Duque, no quiere que sea extraditada esa es la verdad", expresó el Jefe de Estado en cadena de radio y televisión.
El mandatario manifestó que llegó a pensar que las autoridades colombianas favorecieron la fuga de Merlano para que "no declarara todo lo que ella sabe".
El presidente Duque había anunciado que solicitaría al opositor Juan Guaidó la extradición de Merlano, acción que fue catalogada por Maduro como una "ridiculez".
Un día después, Maduro aseguró que estaba dispuesto a retomar las relaciones consulares con Colombia, propuesta que fue rechazada por Duque, al considerar que "hay pocas garantías en Venezuela", para ese servicio diplomático.
"El presidente Iván Duque declaró que él no va a abrir las relaciones consulares con Venezuela, porque en Venezuela hay violencia, yo pregunto dónde hay violencia, ¿en Venezuela o en Colombia?, ¿dónde hay paramilitares y guerrilla y una guerra de 60 años?, ¿dónde matan a un dirigente social y derechos humanos por día? En Colombia, ¿dónde producen toda la droga que se va a Estados Unidos y Europa?", expuso.
La Fiscalía venezolana privó de libertad e imputó a Merlano los delitos de usurpación de identidad, uso de documento falso y asociación para delinquir, y fue recluida en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Merlano, quien permanecía recluida en la cárcel de mujeres de Bogotá El Buen Pastor, se fugó de sus custodios por una ventana el pasado 1 de octubre mientras asistía a una cita odontológica en un consultorio en el norte de la ciudad.
La exsenadora fue condenada recién por la Corte Suprema de Justicia, que le impuso 15 años de cárcel por los delitos de concierto para delinquir agravado, corrupción al sufragante, en calidad de coautora y tenencia ilegal de armas.

En la diligencia judicial los agentes encontraron 268 millones de pesos en efectivo (unos 76.570 dólares) y documentos que dejaban ver que la campaña de Merlano excedió el tope de gastos permitido, así como también registros de los votos comprados, entre otros documentos que demostraban el ilícito.
Merlano perdió su escaño en el senado y fue recluida en prisión, donde atentó contra su vida.