"Trump no se va animar a invadir Irán porque sería interminable. Irán no es Irak, ni siquiera es Siria", agregó en referencia a la invasión de 2011 a Siria y la de 2003 a Irak, en ambos casos en el marco de una supuesta lucha contra el terrorismo.
"En Irán es casi imposible para EEUU ganar una guerra total. Sí podría ordenar bombardeos contra su territorio como lo había dejado trascender acerca de que atacarían sitios culturales, lo cual es un crimen de guerra. Eso es justamente lo que hacen los grupos terroristas, ¿no?", apuntó el analista internacional argentino.

Esta primera versión agregaba que todos los proyectiles hicieron blanco y que causaron al menos 80 muertos además de daños relevantes en la infraestructura de la principal base militar con presencia de EEUU y de otros países en Irak.
Esta acción fue en respuesta al asesinato del general Qasem Soleimani, comandante de la fuerza Al Quds, llevado a cabo mediante drones por Washington el 3 de enero.
Principios tienen las cosas

Como hito de esta escalada de violencia marcó a mayo de 2018, cuando Trump decidió de manera unilateral romper el pacto nuclear firmado con Irán en 2015, que también suscribieron Alemania, Francia, Rusia, Reino Unido y China.
"Empezó EEUU porque vio que perdía su posición relativa con respecto a Irán en la región. Primero salió del acuerdo nuclear solo, siguió con las sanciones económicas, las financieras, a la venta de petróleo". Todo esto complementado con las presiones geopolíticas que bajo la influencia de Washington recayeron sobre Teherán.
"Las presiones no le vienen dando resultados. Si bien son perjudiciales económicamente para Irán y generan manifestaciones, no debilitaron su posición en Oriente Medio. Al contrario, viene creciendo y estaba intentando acercarse a Arabia Saudí", aseguró el experto.
En este sentido afirmó que el comandante de las fuerzas Al Quds de Los Guardianes de la Revolución Islámica era "una figura clave de Irán, sobre todo en el crecimiento que viene teniendo en la región, inclusive con Irak, Siria, Líbano". Y agrego algo que mucho no se sabe y "es que los iraníes venían teniendo conversaciones para buscar un acercamiento con Arabia Saudí, su eterno enemigo".
Finalmente, el experto sostuvo que "muchos se preguntan si puede o no puede haber una guerra; seamos realistas: la guerra en Oriente Medio lleva décadas y lo que estamos viendo es una escalada en la que el Gobierno de EEUU cruzó la línea roja".