"Vamos a hacer al Mercosur como espacio común para enfrentar a la globalización, que es un hecho ineludible y que tenemos que asumirla con inteligencia; la globalización tiene sentido si la industria argentina se potencia", afirmó Fernández en una conferencia de prensa con empresarios de la industria automotriz local.
El presidente prometió que va a trabajar para abrir mercados, desarrollar la economía, fomentar la industria y el trabajo.
"El camino es encontrar el punto de equilibrio exacto que permita hacer de esta industria un negocio y permita darle a los argentinos autos accesibles", agregó.
Asimismo, celebró que el plan automotor, propuesto por los empresarios y trabajadores, fue una iniciativa que surgió a partir del diálogo.
"Días atrás, hablábamos de la necesidad de que todos nos pongamos de acuerdo para trabajar juntos. Siento que tenemos la posibilidad de un país maravilloso, que no sea el resultado de un presidente, sino de una sociedad que se moviliza en búsqueda de un mejor futuro", agregó.
Fernández señaló que se debe "recuperar la ética de la solidaridad", ya que cuatro de cada 10 argentinos está en la pobreza.
"Eso no nos debe dejar dormir en paz. Es la mayor muestra de decrepitud que tenemos como sociedad (...) El modo es poniéndonos de acuerdo, terminando las disputas", expresó.
Por su parte, el presidente de Ford Argentina, Gabriel López, dijo que el plan automotor busca generar empleo de alta calidad y un marco competitivo que sea el motor de las exportaciones argentinas.
El plan tiene siete elementos:
- fomento a las nuevas inversiones;
- competitividad tributaria;
- relaciones con Brasil y México;
- inserción internacional;
- logística;
- infraestructura;
- mercado interno, entre otros.

La industria argentina empleó en octubre el 62,1% de su capacidad instalada, 2,7 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2018, dejando inutilizado el restante 37,9, informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe.
La actividad económica de Argentina se contrajo en los primeros siete meses del año 2,1% respecto al mismo período de 2018.