"En cuanto a la promoción de enseñanza de idiomas en general, [en Rusia] desde siempre le han dedicado mucha importancia, antes en el ámbito universitario y desde hace unos años, también en los colegios", declaró Valderrama Pareja a Sputnik.
"Ya hace muchos años en Rusia —en casi todas las universidades rusas—, los estudiantes tienen que estudiar además de sus asignaturas un idioma extranjero, lo cual les da posibilidades de conocer el mundo mejor que a otros estudiantes de otros países", apuntó.
Este 8 de noviembre, Valderrama Pareja inauguró la lectura de poemas de Miguel Hernández que tuvo lugar en el colegio 2123 de Moscú que lleva el nombre de este gran poeta español.

"Es parte de todo el entramado de la relación que tenemos con estos colegios españoles, que son muchos en Rusia; la embajada mantiene una relación especial con ellos lógicamente, porque son los colegios que giran en torno a nuestro idioma y, por supuesto, también de muchos países que tienen el español como lengua materna", puntualizó el embajador.
A la lectura también asistió el agregado de Educación de la embajada española, José Aurelio Llaneza Villanueva, quien caracterizó el evento como "una ocasión especialmente emotiva y bonita de compartir conocimiento, emociones y también el entendimiento mutuo" entre los jóvenes rusos y españoles.
El colegio Miguel Hernández de Moscú es uno de los cuatro centros docentes de educación secundaria en la capital rusa que desde 2001 participan en el llamado programa Secciones Bilingües, que lleva al cabo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español.
El programa, que funciona en virtud de los Convenios de Cooperación Cultural, Educativa y Científica vigentes entre España y Rusia, permite a los alumnos obtener al final de sus estudios la doble titulación española y rusa, si pasan los exámenes de Bachillerato que incluyen Lengua, Literatura, Geografía e Historia españolas.
En este contexto, Llaneza Villanueva relató que la misión diplomática de España en Moscú participa en "muchísimas actividades culturales con los colegios dentro y fuera de Moscú" todo el año, pero especialmente con las escuelas que toman parte en Secciones Bilingües, como la que lleva el nombre de Miguel Hernández.
"Es fundamental para nosotros", destacó.
Futuro prometedor
El agregado de Educación de la embajada española destacó el futuro prometedor de la cooperación entre Rusia y España en el ámbito de educación.
El diplomático mencionó que el programa de Secciones Bilingües, "que antes era un programa más bien solo de Moscú", se está extendiendo y ahora cuenta con varios colegios en las ciudades rusas de San Petersburgo, Rostov y Kazán.
"Nuestra programación cultural con los centros educativos y las universidades está más intensa", añadió.
Reveló que hay muchas universidades, de las más importantes de Rusia, donde el castellano ya es el idioma con el mayor número de estudiantes después del inglés.
"Esto también era algo impensable hace poquito, pero es la información que nos han llevado las universidades, no necesariamente lingüísticas", dijo Llaneza Villanueva a Sputnik.
La profundización de la cooperación entre las instituciones educativas de Rusia y España, según Llaneza Villanueva, es cada vez mayor.
"Tenemos titulaciones universitarias conjuntas, este año se ha creado una alianza de universidades rusas y españolas; es decir, proyectos de mucha envergadura que sin duda van a contribuir a que el futuro sea todavía más brillante de lo que se nos plantea ahora", enfatizó el diplomático.