El canciller ruso pone en duda capacidad negociadora de EEUU
"Primero declaran que se van, luego dicen que regresan, mañana [6 de noviembre] pueden volver a anunciar su ida. Sería contraproducente diseñar una política a largo plazo apuntada a normalizar la situación en Siria, restablecer su soberanía e integridad territorial con el trasfondo de acciones inconsecuentes del país que mantiene su presencia en territorio sirio de modo ilegal, violando el derecho internacional", dijo Lavrov.
"No veo razón alguna en intentos de hallar designios ocultos en los acuerdos alcanzados por Rusia y Turquía durante la reunión de los presidentes Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogán el pasado 22 de octubre en Sochi", apuntó.
El jefe de la diplomacia rusa enfatizó que el memorándum ruso-turco del 22 de octubre se está cumpliendo cabalmente.
"Nuestros militares operan en una coordinación estrecha con las Fuerzas Armadas sirias en la franja de 30 kilómetros en la frontera de Siria con Turquía de donde han sido retiradas las formaciones kurdas de autodefensa", subrayó el diplomático.
Para el analista español Miguel Manzanera Salavert, las declaraciones de Lavrov acerca de la política americana, es como un desenmascaramiento de la OTAN en cuanto a sus actitudes en la política internacional.
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el portazo que Estados Unidos dio el 4 de noviembre al Acuerdo de París sobre el clima torpedea el importante documento.
En tanto, en Estados Unidos, un sondeo de opinión realizado por encargo del diario The Wall Street Journal y el canal de televisión NBC, arrojó que más de la mitad de los habitantes de EEUU respaldan el inicio del proceso de 'impeachment' al presidente Donald Trump.
Estos y otros temas en El Punto.