La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional "volteó dos procesamientos y en otra causa confirmaron el proceso", adelantaron fuentes judiciales a las que accedió Sputnik.
La primera investigaba supuestos sobreprecios en la compra de gas licuado (GNL) durante su Gobierno.
En el segundo expediente se investigaban los presuntos sobornos que habían pagado empresarios para obtener las concesiones para construir corredores viales.
En esa causa hay más de un centenar de acusados, entre empresarios y funcionarios.
La causa de los cuadernos, de la que se desprendieron otras nueve causas, salió a la luz tras una investigación publicada en el periódico argentino La Nación que denunciaba a la exmandataria como jefa de una asociación ilícita que presuntamente operó entre 2003 y 2015.
Cuadernos y fotocopias
El expediente judicial se originó con las declaraciones de la esposa del chofer Oscar Centeno, quien trabajaba para Roberto Baratta, exsecretario de Planificación y estrecho colaborador de Julio De Vido, exministro de Planificación, ambos detenidos en el marco de otros casos.
El chófer, que se acogió a beneficios penales en el marco de la ley del arrepentido, declaró a la justicia que había incinerado los cuadernos.
Pero la semana pasada, un periodista de La Nación anunció que un desconocido le había entregado lo que a todas luces eran los cuadernos originales y los entregó al fiscal del caso.
Una veintena de empresarios declararon como arrepentidos y reconocieron que pagaban sobornos para conseguir contratos de obra pública durante las tres administraciones.
La expresidenta ganó el pasado 27 de octubre las elecciones generales en las que se presentaba como candidata a vice de una alianza opositora que aglutina a todo el peronismo y que lidera su exjefe de gabinete Alberto Fernández.
El opositor Frente de Todos venció en esos comicios el 48,1% de los votos, mientras que el mandatario Mauricio Macri, que aspiraba a su reelección por otros cuatro años, obtuvo el 40,3% de los sufragios.