"Probablemente los partidos tradicionales dejaron un espacio que la propuesta de (candidato presidencial de Cabildo Abierto, Guido) Manini Ríos está ocupando; esto tiene que ver con el tipo de competencia partidaria que predomina en Uruguay, que juega hacia el centro", explicó el investigador de la Universidad de la República de Uruguay.
El 27 de octubre Uruguay celebra elecciones nacionales en las que Cabildo Abierto puede dar un batacazo si logra ubicarse en el tercer lugar, como señalan algunas encuestas de opinión, desplazando al histórico Partido Colorado (PC, centroderecha).
Para Lanzaro, las estrategias del FA, del Partido Nacional (derecha) y del PC, dirigidas al votante de centro evitando posturas y propuestas radicales, abonaron el terreno para el nacimiento de Cabildo Abierto, surgido hace tan solo siete meses.
"Es una política que puede dejar flancos a un discurso más rotundo, haciendo hincapié en los problemas generales del país, como la seguridad, pero también de los desgastes de la propia clase política y cierta desafección respecto a los partidos", explicó el analista, Doctor en Ciencias Políticas por la Universite VII de París.
El propio programa de Gobierno de CA hace referencia a que la "desconfianza generalizada" de la población en los partidos políticos es "una triste constatación" de una "crisis de representatividad y de conducción estratégica".

A partir de una marcada identificación con el prócer uruguayo José Gervasio Artigas (1764-1860), CA se define como "expresión" de la "autoconciencia histórica" de los valores enarbolados por el héroe local, es decir, el "artiguismo".
"Frente a la desilusión, nuevamente el Artiguismo emerge desde lo profundo en tiempos de incertidumbre para marcar el camino de entendimiento que permita la puesta en marcha del gran potencial que tiene Uruguay para atravesar los desafíos contemporáneos", reza el programa del partido.
Outsider
Manini Ríos, de 60 años, pertenece a una familia estrechamente ligada a la historia política uruguaya.
Su abuelo, Pedro Manini Ríos, integró el Gobierno del histórico líder del PC y una de las figuras más importantes de la historia del país, José Batlle y Ordoñez (1903-1907 y 1911-1915), de quien luego se distanció, mientras que su tío, Carlos Manini Ríos fue ministro de Jorge Pacheco Areco (1968-1971) y embajador durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985).

"No hay que olvidarse de dónde viene", expresó.
En esta línea, el analista consideró que no es del todo precisa la asociación entre el candidato de Cabildo Abierto y el actual presidente de Brasil, el ultraderechista militar retirado Jair Bolsonaro.
"Es una comparación que habría que hacer con muchísimo cuidado", advirtió Lanzaro.
El politólogo explicó que aun presentándose como alguien externo al sistema político, Manini Ríos "no puede ser un "outsider" absolutamente rupturista y tira bombas".
"Ser un "outsider" en un sistema político como el uruguayo es caminar por un desfiladero", por lo que el candidato de Cabildo Abierto "critica el establishment (político) y se coloca en las orillas o al frente, pero no en una posición de radicalismo comparable a Bolsonaro", analizó Lanzaro.
"Esta colocación como "outsider" tiene sus límites", añadió.
Actualmente el candidato de CA es indagado por la justicia uruguaya por su actuación cuando era comandante en jefe del Ejército respecto al caso de un tribunal de honor de esa institución formado para juzgar el asesinato y posterior desaparición en 1973 de un integrante de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
Por este caso y luego de que Manini Ríos cuestionara públicamente la actuación de la justicia, el militar fue cesado en el cargo por el jefe de Estado.
Un total de 2.699.847 personas están habilitadas para votar en Uruguay, según cifras de la Corte Electoral.
En caso de que ninguno de los candidatos obtenga 50% más uno de los votos, se realizará una segunda vuelta el 24 de noviembre entre los dos postulantes más votados.
El próximo presidente de Uruguay asumirá su cargo el 1 de marzo de 2020; el mandato dura cinco años.