Además del decreto N° 883, firmado por Moreno el 1 de octubre, que eliminó el subsidio a los combustibles, entre otras medidas impositivas, el Gobierno anunció una serie de reformas laborales como manera de incentivar la economía. Se estableció, por ejemplo, la reducción de un 20% del sueldo a los trabajadores que sean recontratados por el Estado.

Al tiempo que el aumento en el precio de los combustibles desató la movilización de los transportistas ecuatorianos, las medidas laborales generaron la reacción de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE).
En un mensaje difundido por las redes sociales de la central, el presidente de la UGTE, José Villavicencio Cañar, defendió el paro nacional cumplido el 3 de octubre y explicó que la reacción popular obedece "al paquete completo presentado por el presidente Moreno, no únicamente exigiendo la derogatoria del decreto 883, que incrementa el precio de los combustibles".
Nelson Erazo, presidente de la coalición sindical Frente Popular, aseguró que el 'paquetazo laboral' de Lenin Moreno buscan "eliminar los derechos de los trabajadores, acabar con la estabilidad laboral y el derecho a la jubilación". A su juicio, la medida "no resuelve el problema del empleo; lo que hace es agravar las condiciones de vida de los obreros en las fábricas y en las instituciones públicas".
Además, Erazo aseguró que el incremento en el precio de los combustibles "va a tener consecuencias muy graves en la economía de los ecuatorianos".
"El Gobierno de Moreno, los empresarios y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se equivocan si piensan que los trabajadores vamos a permitir que se sigan precarizando las condiciones de obreros y obreras del país", sentenció.
En un comunicado conjunto divulgado este jueves, el Colectivo Unitario Nacional de Trabajadores, Indígenas, Organizaciones Sociales y Populares rechazó el decreto de 'estado de excepción' firmado por Moreno, asegurando que se trata de un "instrumento para reprimir y criminalizar la protesta social, para impedir que los trabajadores y pueblos del Ecuador hagamos uso del derecho constitucional a la resistencia".
Funcionarios públicos de Ecuador organizan huelga nacional contra medidas del Gobierno 👇 https://t.co/pCBwwjOFaV
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) October 2, 2019
Las organizaciones condenaron a su vez "la represión brutal de la que han sido objeto los diversos sectores que se encuentran en lucha contra el criminal paquetazo neoliberal del Gobierno de Lenin Moreno". También reclamaron la liberación de los detenidos que se registraron durante la primera jornada de movilizaciones.