"Se utilizará la misma base que se utilizó para primera elección con sus correcciones y mejoras; el sistema es muy confiable, cuenta con anillos de seguridad para cada parte del proceso", aseguró Benjamín Rosales, director de informática del TSE.

La Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público capturó la semana pasada a Gustavo Castillo y a Beny Román, exjefe y ex subjefe del área de Informática del TSE por las irregularidades en el sistema y por sospechas de haber destruido información.
Los imputados serán procesados por el delito de incumplimiento de deberes y fueron beneficiados con arresto domiciliario, tras la detección de discrepancias entre las actas y los resultados reflejados por el TSE.
Según la Fiscalía de Delitos Electorales, los responsables del sistema fueron notificados con tres meses de antelación que participarían más de 20 partidos en los comicios de junio pasado, en los cuales se votó por la presidencia, las alcaldías, el Congreso y el Parlamento Centroamericano.
Fiscales del Ministerio Público y elementos de la Policía Nacional Civil allanaron el 26 de junio pasado la sede del Departamento de Informática del TSE para recabar información sobre denuncias por fallos en el software.
En total, cerca de 8,1 millones de guatemaltecos fueron llamados a votar en la segunda vuelta o balotaje por el sucesor del presidente Jimmy Morales para el período 2020-2024.