"Este decreto, además de normalizar una de las maneras en que hoy en Cuba se hace cine, supone que pondrá fin a la crisis de crecimiento que desde 1991 venimos padeciendo", comentó Sánchez a Sputnik.
El Decreto-Ley 373, que reconoce la condición laboral del creador audiovisual y cinematográfico independiente, entrará en vigor a finales del mes septiembre tras ser publicado el pasado 27 de junio en la Gaceta Oficial.

"Es un paso importante luego de 11 años trabajando, convenciendo, peleando, discutiendo, buscando consenso con las autoridades del Estado, para que una práctica tolerada, la de hacer películas fuera de las instituciones, fuese legal", subrayó el cineasta.
Sánchez es autor de los largometrajes "El Benny" (2006), "Irremediablemente juntos" (2012), "Cuba Libre" (2015) y está a punto de estrenar su último filme, "Casal".
El presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Ramón Samada, explicó a medios locales que las nuevas normas jurídicas "dotan de protección a los artistas de esas manifestaciones y de una condición legal que reconoce el trabajo que hacen, y los convierte, a la vez, en sujetos con capacidad para ser contratados y contratar a cubanos o extranjeros para hacer su labor".
"Luego de fundado el ICAIC hace 60 años, con este decreto se logra la primera gran renovación estructural del cine cubano con el apoyo esencial y lúcido del Estado que, manteniendo su política de subsidio a la cinematografía nacional, reafirma su compromiso con el arte", comentó Sánchez.
El director cubano aseguró que “los cineastas estamos jubilosos”.