Putin y Erdogan refrendan en Moscú la alianza militar y económica de sus países
La jornada de este 8 de abril ha estado marcada por un notable “acento turco”. Putin y Erdogan encabezaron las conversaciones en el formato ampliado con la asistencia de las delegaciones de sus países respectivos.
Los dos jefes de Estado hicieron un balance de su nueva cita, ya la novena en los últimos doce meses, en la rueda de prensa conjunta en el Kremlin.
Vladímir Putin, al hacer el balance de las relaciones entre Moscú y Ankara, comenzó con el tema de los intercambios comerciales.
“Examinamos detalladamente con el presidente de Turquía todo el conjunto de asuntos de la interacción bilateral. Prestamos especial atención a los temas de los vínculos comerciales, el ámbito de inversiones, cuyos ritmos y volúmenes han crecido notablemente en los últimos tiempos”.
Temas relacionados: Rusia creará conjuntamente con Turquía un fondo de inversión
Putin añadió que los intercambios comerciales aumentaron en 2018 en un 16% y alcanzaron la cifra de cerca de 26.000 millones de dólares. Las inversiones turcas en la economía rusa también fueron notables: casi llegaron a los 20.000 millones de dólares.
El mandatario ruso destacó que los dos países avanzaron cooperando en el área energética, metalúrgica, automotriz, agricultura y otras, así como en la cooperación técnico-militar.
“Discutimos el estado de cooperación entre Rusia y Turquía en el sector técnico y militar, en particular la realización del contrato de suministro de los sistemas antiaéreos S-400 Triumf a Turquía”, reveló Putin.
También se trató de unos proyectos que están realizando, así como de otros, que pueden llevarse a cabo en el marco de nuestra cooperación técnica y militar, agrego el mandatario ruso.
Los dos presidentes prestaron mucha atención a la problemática internacional, en particular a la situación en Siria.
Vladímir Putin subrayó que Rusia y Turquía continuarán cooperando con eficacia en el formato tripartito con la participación de Irán promoviendo el proceso de Astaná.
El presidente Recep Tayyip Erdogan, por su parte, apreció altamente el nivel de cooperación entre Ankara y Moscú en todos los ámbitos. Destacó de manera especial los avances en la promoción de los proyectos energéticos, como la construcción de la planta nuclear de Akkuyu y el tendido del gasoducto Turk Stream.
Erdogan se mostró contento con el desarrollo de la cooperación en el sector turístico. Unos 6 millones de los rusos visitaron Turquía el año pasado, informó el mandatario otomán, quien se mostró convencido de que este año el índice sea superado.
Respondiendo a las preguntas, Putin y Erdogan comentaron con detalle la situación en Siria, sobre todo en la zona de distensión de Idlib.
Asuntos relacionados: Cancillería rusa: los terroristas preparan ataques químicos de bandera falsa en Siria
Subrayó que "no hay que olvidar que el golpe de Estado que sufrió Erdogan no pudo ser posible sin la aprobación de EEUU, la desconfianza de Erdogan hacia EEUU es creciente".
También nos expuso su opinión sobre el tema el especialista argentino Carlos Pereyra Mele, para quien el cambio de paradígmas que se observa en Asia es de suma importancia, dado que durante muchos años Rusia y Turquía estuvieron enfrentados.
“Aún cuando Turquía todiavía permanece en la OTAN, ya no es un freno al aumento de su intercambio comercial y económico con su vecino tan poderoso, como es Rusia”, acota el especialista.
En otro orden, la Armada rusa con apoyo de buques de reconocimiento y grupos operativos navales está vigilando las maniobras navales de la OTAN Sea Shield 2019 que comenzaron este 5 de abril en el mar Negro con participación de buques y aviones de EEUU, Bulgaria, Grecia, Canadá, Países Bajos, Rumanía.
En esta edición también abordamos la reacción de la misión diplomática de Rusia en Londres al artículo publicado en The Mirror sobre el encuentro del embajador Alexander Yakovenko con Charlie Rowley y su hermano Mattew, víctimas del incidente ocurrido en Amesbury.
Estos y otros temas en El Punto.