¿Hasta dónde crecerá el socialismo en el corazón del capitalismo?
En las primarias del Partido Demócrata de 2016, el senador socialista por Vermont cosechó 13 millones de votos y estuvo a punto de arrebatarle la candidatura a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton.

En noviembre de 2018, Ocasio-Cortez y otros seis integrantes del grupo entraron a la Cámara de Representantes, entre ellas, por primera vez en la historia, dos musulmanas.
"Saben que es muy difícil romper con el bipartidismo en Estados Unidos, por eso optan por los demócratas", indicó a Sputnik el analista político mexicano Carlos Díez Sánchez. Sin embargo, las resistencias internas ya se empiezan a notar.
En esas elecciones de medio término, en las cuales la oposición recuperó la mayoría de la Cámara Baja, el voto de este movimiento, enmarcado en la plataforma Democracia Justa, fue clave.
"La idea y el objetivo es empezar a cambiar el Partido Demócrata desde dentro. Pero todo el aparato partidario está en contra, incluso hay quienes dicen que si eligen como candidato a Sanders, el socialismo los puede llevar a la ruina y que posiblemente perdería con Trump en la elección general", apuntó Díez Sánchez en referencia al anuncio de veterano senador de que volverá a competir en las internas de cara a 2020.
Ocasio-Cortez, como cara visible, y su grupo son todo un fenómeno político, que promueve ideas progresistas o socialistas en el epicentro del capitalismo. La última tiene que ver con propuestas ambientalistas que pretenden reubicar a Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático y la apuesta por energías renovables.
Para 2020 Ocasio-Cortez no competirá por la presidencia pero todo indica que está construyendo su carrera en esa dirección y que en esta oportunidad se asociará nuevamente con Sanders en la interna demócrata. "Pero tienen a todo el establishment y la dirigencia política de su partido, que es pro corporativista, en contra. Lo tienen muy difícil".