"Si seguimos como vamos, podemos ahorra cerca de 50.000 millones de pesos (unos 2.500 millones de dólares), dinero que es del pueblo y va regresar a la gente, en beneficios de todo tipo, nos permite tener finanzas públicas sanas sin necesidad de aumentar impuestos", dijo el mandatario.
Esos 2.500 millones de dólares se destinarán a "financiar programas de desarrollo, crear empleos, por eso hay que acabar con la corrupción para crear fondos para el desarrollo, (…), sacaremos de la pobreza a millones de mexicanos", agregó.
Desde el comienzo del plan han sido detenidas 236 personas, de ellas 175 están siendo procesadas en tribunales, 1.260 tomas clandestinas fueron detectadas y corregidas, fueron confiscados casi 9 millones de litros de combustible, 689 vehículos, 1.800 contenedores y 958.000 litros de hidrocarburos, según el balance.
En noviembre pasado el crimen organizado aumentó su actividad y disparó el robo a 81.000 barriles diarios.
Te puede interesar: ¿Es realmente tan grave la crisis de la gasolina en México?
En los primeros 10 días de implementación del plan, que comenzó el 20 de diciembre pasado, "a partir del control de ductos, el robo fue entre 23.000 diarios, en enero de 2019 bajó a 18.000 barriles diarios, y en febrero [en curso] 8.000 barriles diarios", dijo el titular de la petrolera.

El jefe del Ejecutivo calificó el plan como "un caso emblemático de ahorro por combate a la corrupción".
Sin embargo, admitió que después del 20 de diciembre pasado, cuando comenzó el plan, "pasamos momentos difíciles, alrededor de una semana de desabasto en las ciudades principales, en la capital, Guadalajara, Guanajuato, Querétaro, en todo el Valle de México" del centro del país.
"Logramos abatir el robo de combustible, ya se estabilizó el abasto prácticamente en todo el país, se logró a pesar de que hubo resistencias sabotaje", anunció el presidente.
"Fue muy triste la pérdida de vidas humanas que aconteció en Hidalgo, 130 fallecidos por la explosión, de nuevo nuestro pésame a los familiares y amigos de quienes perdieron la vida, no se tenía conciencia del riesgo tan grande que significaba ir a recoger gasolina", dijo el presidente.
Más: La mortal explosión de un ducto de Pemex, en imágenes
A partir de este año, el Gobierno impulsará planes sociales con opciones alternativas para que nadie se dedique a estas actividades por necesidad en 94 municipios en la ruta de oleoductos, agregó.