"En total son 107.000 millones de pesos, por capitalización, disminución de la carga fiscal, y medidas adicionales requeridas; Pemex será totalmente respaldada, incluso si se requieren más capitalizaciones; además se va a incluir el resultado del combate al robo de combustible, que es ya una victoria", dijo Urzúa en la conferencia en el Palacio Nacional, a la cual asistió también el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.
"La capitalización es por 25.000 millones de pesos (unos 1.300 millones de dólares) y de 35.000 millones de pesos por pensiones (unos 1.800 millones de dólares), y se va a ir disminuyendo la carga fiscal durante los próximos seis años: 15.000 millones de pesos (unos 750 millones de dólares) en el primer año", detalló Urzúa.
Por su parte, López Obrador dijo que "el principal problema de Pemex ha sido la corrupción, lo tenemos que estar remachando, porque nos manipularon mucho diciendo que los problemas eran por falta de tecnología, desarrollo educativo, o la falta de pago de impuestos en la economía informal, pero si acabamos la corrupción, Pemex va a renacer".
Te puede interesar: AMLO se enfurece: "Pemex y el Gobierno estaban secuestrados por una pandilla de corruptos"
El mandatario añadió que en las administraciones anteriores "se le dio mucho dinero a la empresa que no se aprovechó y fue mal negocio para Pemex".
Asimismo, reafirmó sus críticas a la reforma energética que abrió la industria petrolera a la inversión extranjera.
"Los tecnócratas apostaron a la privatización, son responsables del fracaso de Pemex; ahora están en una postura de escepticismo, porque es mucha la deuda de Pemex", que asciende a 103.000 millones de dólares, cuestionó.
López Obrador dijo que este incremento en el presupuesto de Pemex "está soportado por esfuerzos propios de la empresa en materia de austeridad, con apoyo del gobierno y cero deuda".
"Acepto el desafío, vamos a sacar adelante a Pemex para que sea una empresa productiva con utilidades y ganancias ", agregó.
Por su parte, el director de la compañía dijo que "es evidente que comienza un ciclo de saneamiento de las finanzas de Pemex, este año inicia proceso para convertirla en empresa productiva y sana".

"Pemex tiene experiencia en aguas someras, como el campo Cantarell, que fue el más grande del mundo; la inversión será en esas zonas, todavía con muchos recursos; aunque hay mucho petróleo por extraer en aguas profundas y no convencionales, pero todavía hay petróleo en aguas someras que es más fácil de extraer, y alcanza para seis años", detalló Oropeza.
Además: ¿Podrá AMLO sacar a México del 'callejón sin salida'?
Las altas inversiones en años anteriores "fueron dirigidas a campos no convencionales y aguas profundas, que no dieron resultado en producción; el resultado fue prácticamente nulo", puntualizó.