"Este mensaje es para los militares venezolanos; ustedes serán en definitiva responsables de sus acciones; hagan las cosas correctamente, salven a su gente y a su país", dijo Faller en una comparecencia ante la prensa junto al jefe del ejército colombiano, general Luis Navarro Jiménez, en la sede del Comando Sur en Florida (sudeste de EEUU).
Por su parte el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Luis Navarro Jiménez, dijo que espera de sus pares venezolanos que protejan a la población civil durante el intento de entrega de ayuda humanitaria.
"Esperamos que las Fuerzas Armadas venezolanas protejan a su pueblo también; en las Fuerzas Militares de Colombia, en coordinación con otras entidades del Gobierno, tenemos una logística instalada para atender cualquier situación de riesgo con la población civil", dijo el general.
La reunión de Faller y Navarro Jiménez se produjo luego de una gira esta semana del jefe del Comando Sur por Brasil y Curazao, los otros dos países que accedieron a establecer puntos de acopio para la ayuda humanitaria que la oposición venezolana busca hacer ingresar, pese a la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro.
De acuerdo con el Comando Sur, ambos militares sostuvieron un encuentro privado en el que dialogaron sobre la cooperación entre EEUU y Colombia en materia de defensa.
Tres aviones C-17 Globemaster de la Fuerza Aérea de EEUU volaron el sábado 16 desde Florida a Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con el noroeste de Venezuela, con cargamentos de productos esenciales en una operación conjunta de los departamentos de Estado y de Defensa y de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), según informó el Comando Sur en un comunicado.
Asuntos relacionados: Ayuda humanitaria divide a venezolanos entre quienes la apoyan y los que la rechazan
El líder opositor Juan Guaidó, autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, anunció que este sábado 23 la ayuda ingresará desde Cúcuta, desde el estado brasileño de Roraima (sudeste) y también "por mar" a través de La Guaira y Puertoes Cabello, los dos puertos más importantes del país.
El Gobierno de Maduro asegura que se trata de un montaje para habilitar una invasión militar extranjera y ha ordenado a las Fuerzas Armadas impedir el ingreso de cualquier material o cargamento que no haya sido debidamente autorizado por las instituciones pertinentes.
Temas relacionados: Ministro de Defensa: la Fuerza Armada venezolana no recibirá órdenes del presidente Trump

El diputado Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría opositora) el 5 de enero, aunque el Tribunal Supremo de Justicia anuló su designación pues considera a la Asamblea en desacato desde 2016.
El 23 de enero, Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" del país, apelando a un artículo constitucional que prevé esa figura, y anunció un programa de tres puntos: la salida de Maduro del poder, la instalación de un Gobierno interino y la celebración de elecciones.
Guaidó fue reconocido por unos 50 países, encabezados por EEUU.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, siguen apoyando a la administración de Maduro.