"Queremos ver si realmente es un millón [que se exporta] y ver si no hay piratería o mercado negro" por parte del crimen organizado, llamado en la jerga delincuencial "huachicoleros", dijo el mandatario en conferencia de prensa.
La producción mexicana de petróleo crudo se ha derrumbado anualmente en forma constante a casi la mitad en 14 años, desde un pico histórico de 3,4 millones de barriles diarios (b/d) en 2004, a cerca de 1,75 millones (b/d) actuales, confirmó el presidente.
Pemex exporta más de la mitad de su producción, la mayor parte desde el puerto Dos Bocas, estado de Tabasco, en costas del Golfo de México, "casi un millón (b/d) sale de ahí", indicó el mandatario.
También: La petrolera estatal Pemex tiene combustible almacenado para 6,6 días en México
La caída de la producción petrolera obligó a Pemex a importar petróleo ligero en los meses de noviembre y diciembre de 2018 para mezclarlo con el petróleo pesado nacional, con mayores impurezas.
La baja producción de crudo continúa y "es una emergencia nacional", a pesar de una reforma energética de 2013, que abrió a la inversión extranjera el monopolio estatal de Pemex de casi ocho décadas, dijo López Obrador.
Agregó que cayó la producción porque no funcionó la reforma energética, no invirtieron quienes recibieron los contratos para perforación de pozos.
Respeto a contratos con petroleras extranjeras
El Gobierno no cancelará los contratos firmados por el Estado mexicano con decenas de grandes empresas petroleras extranjeras.
"Nuestra postura es no rescindir contratos, pero queremos convencerlos que los cumplan", expresó el mandatario.

Sin embargo, para suministrar la gasolina al mercado interno el Gobierno tiene dos opciones: comprar petróleo crudo ligero para alimentar las seis refinerías del país o importar gasolina, explicó López Obrador.
En efecto, México importa el 75% de las gasolinas que consume, sobre todo de EEUU, comprando 600.000 b/d de los 800.000 que requiere para el consumo interno del país.
"Lo que está sucediendo es que hay una pérdida en la producción del petróleo, la reforma energética fue un rotundo fracaso y no es un asunto ideológico o político, son los datos", dijo el presidente al afirmar que aún sigue lejos la meta de producir tres millones de b/d, prevista para 2030.
El Estado mexicano firmó más de 100 contratos con 78 firmas petroleras extranjeras, que contemplan inversiones por más de 4.000 millones de dólares, en una primera fase, solo para explorar y comenzar las primeras extracciones de hidrocarburos, que permitió el hallazgo reciente de 5.500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
El compromiso oficial de las petroleras extranjeras para el año 2020 era aportar 180.000 barriles diarios adicionales a la extracción de Pemex.
Para el 2024, cuando terminará el mandato de López Obrador, la producción de esas compañías llegaría a 430.000 b/d y en 2030 a 816.000 b/d, según datos de la cartera de Energía del Gobierno anterior.