Con la mosca detrás de la oreja. Así estaba una gran parte de la clase política, y también de la ciudadanía en general en Reino Unido, luego de que Theresa May indujera en Chequers a su gabinete de ministros —algunos de los cuales terminaron dimitiendo— a aprobar su plan maestro para emprender la fuga del bloque comunitario.
La última vez que había ocurrido algo así fue en el año 1924 cuando el entonces premier laborista Ramsay MacDonald fue derrotado por 166 votos, con su consecuente moción de censura que derivó en unas elecciones que volvió a aupar a los conservadores al poder. En esta ocasión, Theresa May rompió el molde y fue derrotada por 230 votos.
También: Primera ministra británica Theresa May inicia su vía crucis del Brexit
En 2013, James Cameron, a la sazón primer ministro, lanzó un farol: si Bruselas no le devolvía ciertas atribuciones a Londres, habría un referéndum para promover la salida del bloque. Entonces, Bruselas le brindó una batería de concesiones, entre ellas limitar los derechos de trabajadores inmigrantes frente a los británicos.
Radio: Brexit: la frontera entre las dos Irlandas es el corazón del conflicto
En este sentido, el presidente del Concejo Europeo, Donald Tusk, tuiteó: "Si no es posible un acuerdo", ha tuiteado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, "y nadie quiere un no acuerdo, ¿quién tendrá el valor de decir cuál es la única solución posible?".
If a deal is impossible, and no one wants no deal, then who will finally have the courage to say what the only positive solution is?
— Donald Tusk (@eucopresident) January 15, 2019
Al respecto, el analista matiza que "también hay gente en la UE que piensa ‘vamos a humillar un poquito al Reino Unido como castigo por haber osado impugnar o poner el duda el proyecto europeo'. Hay un pequeño y sutil ánimo de venganza contra los ultraderechistas británicos por haberlo puesto en marcha, en el sentido de ‘ahora vosotros vais a tener que pagar caro lo que habéis hecho', y también mandándole un mensaje a otros miembros de la UE", concluye el Dr. Armando Fernández Steinko.
Además: Ciudadanos pro y anti-Brexit protestan ante el Parlamento británico