La UE se limitó a indicar que no consideraba necesario cambiar el pacto nuclear que en 2015 firmó con Irán junto con Francia, Alemania y Gran Bretaña, además de Rusia y China.
"Ya tenemos un acuerdo que impide que Irán desarrolle armas nucleares, se llama PAIC, y fue unánimemente aprobado por (…) el Consejo de Seguridad de la ONU", respondió el portavoz de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, a la pregunta de si la UE creía necesario cambiar el pacto nuclear.
En mayo pasado, el Gobierno estadounidense rompió el PAIC (Plan de Acción Integral Conjunto) y tres meses después reactivaba su primer tren de restricciones con el argumento de que Irán estaba desarrollando en secreto un programa nuclear.
Tema relacionado: Teherán: es EEUU, y no Irán, el que se encuentra aislado
Washington amenazó a los firmantes del documento y al resto del mundo con sanciones si se saltaban sus restricciones.
El sistema internacional de comunicación interbancaria Swift, con sede en Bélgica, cerró de inmediato el acceso a varios bancos iraníes.
El consorcio que enlaza a más de 11.000 bancos en la mayoría de países del mundo se justificó diciendo que su misión es garantizar la integridad del sistema financiero mundial.
Además: Washington chantajea a SWIFT para que haga lo que le ordenó
El Gobierno estadounidenses hizo exenciones solo a China, Corea del Sur, Grecia, la India, Italia, Japón y Turquía.
La India ya antes había prometido que no iba a acatar las sanciones unilaterales norteamericanas y seguiría comprando petróleo iraní.
Ya antes Moscú confirmó su intención de seguir la cooperación con Teherán pese a las limitaciones norteamericanas.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, cuestionó las restricciones de Washington contra Teherán.
"Estas sanciones son erróneas y están encaminadas a alterar el equilibrio en el mundo", enfatizó el líder turco.
El mandatario subrayó que las medidas estadounidenses "contradicen la legislación internacional".

La lira turca se apreció aún más ante el dólar ante la noticia de que Turquía quedaba exenta temporalmente de las nuevas sanciones estadounidenses contra Irán.
El billete verde cotiza este 6 de noviembre a 5,34 liras turcas, en comparación con 5,41 en la jornada anterior.
Desde el 12 de octubre, fecha en que Ankara liberó al pastor estadounidense Andrew Brunson, la moneda turca se recuperó un 11%.
Te puede interesar: Rusia, Turquía e Irán, camino a la desdolarización
Desde Venezuela advirtieron que las limitaciones impuestas por la Casa Blanca a Irán podrían afectar los convenios entre los dos países.
Venezuela es también blanco de un bloqueo financiero por parte de Washington.
Israel fue el único país que celebró las sanciones estadounidenses contra Irán.
Contingente militar
La Secretaría de Defensa de EEUU rechazó la solicitud del Mando Central de emplazar contingentes militares adicionales en el Golfo Pérsico, aseguró el canal de televisión CNN, citando fuentes del Pentágono.
Aunque Washington no dispone de información que apunte a que Irán tiene tales intenciones, no se descarta una reacción de este tipo.
Según las fuentes, el Mando Central también solicitó el envío de un portaaviones al Golfo Pérsico.