Se trata de un mecanismo especial (Special Purpose Vehicle, SPV) para facilitar los pagos relacionados con la exportación desde Irán, incluido el petróleo. Los economistas iraníes expresaron opiniones distintas sobre esta iniciativa.
Un avance importante
De acuerdo con Peyman Molavi, secretario general de la Asociación de Economistas Iraníes, la palanca de presión principal en las relaciones de EEUU con otros países es el dólar, del que depende el 80% del negocio mundial. Para contrarrestar esta presión existe una necesidad de crear instrumentos específicos para realizar transacciones y pagos evitando la moneda estadounidense.
A su juicio, el SPV entre Irán y la UE podría convertirse en un ejemplo para otros países sujetos a sanciones o la presión de Washington y es "una iniciativa positiva": "Si nos fijamos en la historia de la economía de los países de la UE, este es el primer precedente en que los países europeos crean un instituto de mediación conjunta con poderes independientes para evadir las sanciones unilaterales de Estados Unidos. Este ejemplo puede ser seguido por otros países, en particular, China, Rusia y Turquía", señala.
O no

"Después de la retirada unilateral de EEUU del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC, coloquialmente conocido como 'acuerdo nuclear'), la UE hizo una promesa de preservar los intereses de Irán, pero en la práctica, estas promesas resultaron vacías. Detrás de EEUU, el mercado de Irán fue abandonado por un número de grandes empresas europeas, el volumen de compras de petróleo iraní cayó. Por lo tanto, Irán evaluará las intenciones de Europa por sus acciones en lugar de palabras y promesas", expresó el economista.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, anunció que la UE establecerá un mecanismo jurídico que hará posible realizar transferencias financieras con Irán evitando las sanciones de Estados Unidos.