Según el jefe de Estado colombiano, Italia respalda "la idea de implementar los acuerdos [de paz con la antigua guerrilla de las FARC] para facilitar la reincorporación de las personas que están haciendo un tránsito genuino a la legalidad, pero, al mismo tiempo, de ser muy drásticos y de tener tolerancia cero con la reincidencia".

Asimismo, señaló que también la presidenta del Senado de Italia respaldó las condiciones puestas por el Gobierno colombiano al grupo rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) para reactivar los diálogos de paz que esa guerrilla mantenía con el ejecutivo de Juan Manuel Santos (2010-2018) desde febrero de 2017, y que se concretan en la liberación de todos los secuestrados y el cese de hostilidades.
"Nos ha respaldado en la idea de que cualquier tipo de aproximación para conversaciones se debe sustentar primero en la entrega de todos los secuestrados y, segundo, en que se les ponga fin a todos los actos criminales", dijo Duque.

"[Recibimos] un enorme respaldo a la política de Colombia para ayudar a los hermanos venezolanos en esta situación de crisis y de persecución por parte de la dictadura, y un respaldo hacia las acciones que venimos empleando para denunciar al dictador ante la Corte Penal Internacional", dijo Duque al término de una reunión con Alberti.
Te puede interesar: "Estados Unidos planea llevar a Colombia a una aventura intervencionista en Venezuela"
El mandatario colombiano partió hacia Bruselas, donde se reunirá con el primer Ministro belga, Charles Michel, y donde tendrá encuentros con el secretario General de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, y con el presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer, entre otros.