Miles de personas que abandonan sus países "migran porque no tienen qué comer o buscan preservar la vida, y México tiene que ser congruente de rechazar esa política de odio, xenofóbica y racista de EEUU", dijo el titular del organismo autónomo del Estado mexicano.

"La violencia y la amenaza nunca han sido la respuesta a necesidades de protección de las personas que migran de sus países no por gusto, sino por necesidad", prosiguió el titular del organismo que juega el rol ombudsman o de "defensor del pueblo".
González Pérez dijo que este ha sido el año de "agresiones a México" de parte de Trump.
"Tenemos que anteponer la dignidad nacional, rechazando esas conductas, no caer en la provocación de contestar de igual forma, sino con la razón, con el derecho y aplicando el principio de congruencia", que significa aplicar a los migrantes centroamericanos el mismo trato que se exige a los mexicanos en EEUU, recomendó.
Temas relacionados: México impedirá paso de indocumentados en marcha de migrantes de Honduras a EEUU
Trump pidió este jueves en los términos más duros a México "que frene esa avalancha, y si no es capaz de hacerlo movilizaré a los militares estadounidenses y cerraré nuestra frontera sur".
Videgaray, quien recibirá el viernes en la Ciudad de México al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, para hablar de comercio, seguridad y migración, solicitó al Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) ayuda para procesar solicitudes de refugio de los migrantes hondureños.