"El día de hoy (jueves) inició la atención a los migrantes hondureños solicitantes de refugio en la frontera sur y el Gobierno de México mantiene comunicación permanente con los miembros de la caravana que han llegado, a los cuales se les han explicado las opciones a las que tienen derecho", dijo en un comunicado la secretaría de Relaciones Exteriores.

Las autoridades mexicanas se encuentran brindando la atención a quienes han solicitado el refugio "de manera ordenada y con pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes y en apego a la normatividad nacional e internacional en la materia", precisa el reporte oficial del proceso.
Las autoridades mexicanas desplegadas en la frontera sur "continuarán realizando los esfuerzos necesarios para informar de los procedimientos y derechos a la población migrante que desea ingresar a territorio mexicano, a fin de procurar un flujo ordenado, regular y seguro, respetuoso de sus derechos humanos", puntualiza el anuncio oficial.
El presidente estadounidense, Donald Trump amenazó a esos países centroamericanos con poner fin a la ayuda económica y el jueves pidió "en los términos más duros a México, que frene esa avalancha, y si no es capaz de hacerlo movilizaré a los militares estadounidenses y cerraré nuestra frontera sur", escribió en su cuenta de Twitter.
El canciller mexicano, Luis Videgaray, dijo en la sede de la ONU en Nueva York, que hay que entender el momento político en el que se encuentra EEUU y poner en ese contexto las declaraciones de Trump, refiriéndose a las elecciones de mitad de mandato en noviembre.