"Esperamos que se pueda imponer de manera legal y democrática, por la razón, este derecho que tenemos los bolivianos de acceder al mar como lo hace la mayoría de la comunidad internacional. Es un derecho que se nos ha privado a partir de la mutilación territorial unilateral del estado chileno", señaló Quintana.
"Y esperamos que se restaure la justicia en aras de la paz entre estos dos pueblos hermanos y que de aquí en adelante podamos construir una nueva página de comprensión, de entendimiento y de diálogo entre los pueblos, a pesar obviamente de las diferencias políticas que tuviéramos", agregó.
Tema relacionado: Evo, entre la salida al mar y los intentos de EEUU por evitar su nuevo triunfo en 2019
Asimismo, Quintana comentó los elogios de la secretaria de CEPAL sobre la economía boliviana. "Yo diría que la columna vertebral del modelo boliviano pasa por la nacionalización de sus recursos naturales y por lo tanto por el ejercicio soberano del estado respecto a su patrimonio material. Ha permitido que el estado boliviano obtenga los excedentes que necesita el estado para redistribuirlos", sostuvo.
"También tiene que ver con una inversión pública muy fuerte y, por supuesto, con este salto cualitativo hacia un programa de industrialización que está basado en la transformación de los recursos naturales en suelo boliviano", agregó.
"En el caso de Cuba, el Gobierno es de continuidad de la Revolución, con una capacidad asombrosa para adaptarse a los retos del futuro. Hoy están debatiendo las reformas constitucionales y tengo la seguridad de que, manteniendo los principios fundamentales, el legado de Fidel y postulados de Martí, el pueblo cubano va a seguir en este camino de justicia, de desarrollo socialista que coloca al ser humano en el centro", dijo Quintana en entrevista con Sputnik y radio M24.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.