"Rusia quiere enviar allí su S-300 para defender mejor sus bases militares, así que, en cualquier caso, eso aumentará el nivel de seguridad en la zona", dijo el experto, agregando que para Turquía "eso será ventajoso".
Para el experto, el perjudicado será Israel, que tendrá que "comportarse en la región con un mayor cuidado".
Este 24 de septiembre, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, declaró que Rusia proporcionará a Siria un sistema de misiles antiaéreos S-300 dentro de dos semanas y atribuyó esta decisión al reciente derribo del Il-20 ruso.
Shoigú explicó que Rusia había suspendido el suministro del S-300 a Siria a petición de Israel en 2013, cuando ya estaba listo para el envío y los militares sirios ya estaban entrenados para manejarlo, sin embargo, subrayó: "Ahora la situación ha cambiado y no es por culpa nuestra".
Más aquí: Derribo del Il-20: explican por qué Israel escogió Latakia
Según el departamento castrense, en esos momentos cuatro cazas israelíes F-16 estaban atacando instalaciones en Latakia y usaron al Il-20 como escudo, exponiéndolo al fuego del sistema sirio de defensa antiaérea.
El Il-20 fue derribado por un cohete del sistema S-200, lo que provocó la muerte de 15 efectivos rusos.
Vídeos: Más allá de los S-300: ¿por qué sistemas antiaéreos podría optar Siria?
El Ministerio de Defensa ruso calificó las acciones de Israel de intencionadas y hostiles y declaró que se reserva el derecho a responder adecuadamente.
Por su parte, el Ejército de Israel lamentó el derribo del Il-20 ruso en Siria y subrayó que la responsabilidad del derribo del avión ruso recae en Damasco, Teherán y el movimiento chií libanés Hizbulá.
