Dio este comentario después del derribo de un avión ruso Il-20 por la defensa antiaérea siria en el momento en el que los militares israelíes realizaban ataques en la provincia siria de Latakia.
"Creo que actualmente necesitamos hacer una enmienda que establezca el plazo mínimo de notificación para evitar que se repitan incidentes similares", declaró el director.
Destacó que el acuerdo existente entre Rusia e Israel no indica el plazo en el que una parte debe informar al otro país sobre el inicio de operaciones aéreas.
Además, el experto propuso introducir zonas de exclusión aérea durante las operaciones de los dos países.
En particular, enfatizó que el territorio dentro de un radio de 50 kilómetros alrededor de la base Hmeymim en Siria debe ser una zona permanente de exclusión aérea para la aviación de los terceros países.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que el 17 de septiembre sobre las 20.00 GMT se perdió la comunicación con un avión Il-20 ruso que regresaba a la base aérea Hmeymim y se encontraba a unos 35 kilómetros de la costa siria.
Más aquí: Medio israelí: "Tel Aviv teme que Putin le corte las alas en Siria"

El Il-20 fue derribado por un cohete del sistema S-200, lo que provocó la muerte de 15 efectivos rusos.
El Ministerio de Defensa ruso calificó las acciones de Israel de intencionadas y hostiles.
Israel lamentó el derribo del Il-20 ruso en Siria y atribuyó la responsabilidad a Damasco, Teherán y el movimiento chií libanés Hizbulá.
Te puede interesar: La presencia rusa en Siria, un "desafío" según el jefe de la inteligencia aérea israelí
Por su parte, el Ministerio de Defensa israelí declaró que las Fuarzas Armadas nacionales no trataron de esconderse detrás del Il-20 ruso y advirtieron de antemano a Rusia sobre la operación en Siria.