"La Ley Antiterrorista fue legada por la dictadura de Augusto Pinochet, que tenía por objeto enfrentar a sus enemigos internos. Los gobiernos de la democracia recurrieron a ella contra los mapuches. Es una ley contraria al Estado de Derecho. Chile debería reconocer al pueblo mapuche, que tiene dos objetivos: la recuperación de las tierras ancestrales y el derecho a la autodeterminación", apuntó Aucán Huilcamán, encargado de Relaciones Internacionales de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras.
Más información: Abogado de Jones Huala: "Se observa un sesgo en la persecución penal a mapuches"
En tanto, se refirió a la situación del líder mapuche Francisco Facundo Jones Huala, extraditado a Chile para ser juzgado por los delitos de incendio en un lugar habitado —cometido en 2013- y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesana.
"La situación de Jones Huala se inscribe en la Operación Huracán, en el sur de Chile. Se trata de un montaje que hizo el gobierno de Chile con el de Argentina, donde confabularon hechos impensados para deslegitimar el reclamo del pueblo mapuche por las tierras y la autodeterminación. A Jones Huala se lo imputa por tráfico de armas. Entonces todos los cazadores de Chile serían traficantes de armas. De las cinco personas procesadas por el caso del incendio, quedaron tres absueltos. No hay coincidencia en el relato de los hechos", opinó Huilcamán.
"La política proteccionista de Trump es una estrategia coercitiva de negociación"
Tema relacionado: ¿Podría el 'impeachment' de Trump hundir la economía de EEUU?
Por otra parte, Busso consideró que lo que muchos definen como una postura proteccionista del presidente estadounidense es en realidad un modus operandi.
"Trump tiene algunos componentes pro mercado por su historia empresarial. Todos decimos que tiene una política proteccionista. Pero muchos dicen que ese es el mecanismo de negociación de Trump. Si el otro le dice que está bien, Trump vuelve a recuperar cierta predisposición al libre comercio. Su política proteccionista es su estrategia coercitiva de negociación. Lo que él no acepta es que la OMC decida sobre sanciones que se le puedan aplicar a EEUU por disputas comerciales. Trump es anti organismos multilaterales, prefiere llevar adelante todas sus negociaciones al nivel bilateral", señaló.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.