"Cuando el régimen sirio bombardeó a su población con armas químicas, atacamos varias de sus instalaciones en la noche del 13 al 14 de abril junto con nuestros aliados británicos y estadounidenses, y seguiremos haciéndolo si efectivamente llegan a utilizar esas armas", advirtió Macron al intervenir en una reunión de embajadores franceses en París.
El secretario de Defensa de EEUU, Jim Mattis, dijo que el ataque fue casi dos veces más poderoso que el lanzado contra la base de Shairat en abril de 2017.
Según los aliados, fue un ataque puntual contra tres centros del supuesto programa clandestino sirio de armas químicas: dos, al oeste de Homs y uno en la zona de Damasco.
Rusia condenó en términos enérgicos el ataque a Siria al calificarlo de agresión contra un Estado soberano que está en la primera línea de la lucha contra el terrorismo.
Te puede interesar: ¿Por qué Rusia no usó sus sistemas de defensa para repeler el ataque de EEUU en Siria?
Según Bashar Asad, el ataque del pasado 14 de abril se habría realizado tal vez a una escala mucho mayor si no fuera por la amenaza rusa de destruir los sitios desde donde fueran lanzados los misiles.
Nueva reunión del "grupo pequeño" para Siria
El próximo encuentro del "grupo pequeño" para Siria que integran Alemania, Arabia Saudí, Egipto, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Jordania se celebrará en septiembre, anunció el presidente galo, Emmanuel Macron.
"La nueva reunión tendrá lugar en septiembre", dijo Macron.
Macron subrayó que su país intensificó el diálogo con Turquía sobre Siria pese a las discrepancias.
Siria vive un conflicto armado desde el 2011 en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a las facciones radicales de la oposición y a grupos terroristas, entre ellos Daesh (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, ambos prohibido en varios países, incluida Rusia.
Más: ¿Cuándo quedará vencido el terrorismo en Siria?
En diciembre de 2017, Rusia anunció la derrota definitiva de Daesh en el país árabe.
Actualmente sale a primer plano la búsqueda de una solución política para la crisis siria y el retorno de los refugiados.
Cooperación con Rusia y Turquía
Macron subrayó que es imposible hablar de la construcción de Europa a largo plazo sin tomar en cuenta las relaciones con Rusia y Turquía.
Es necesario construir "la cooperación estratégica con Rusia y Turquía porque estos dos Estados son importantes para nuestra seguridad colectiva, se debe unirlos a Europa", dijo el presidente galo.
Asimismo, declaró que es necesario que Rusia sea uno de los interlocutores a la hora de abordar temas de seguridad y defensa europeas.
"Debemos iniciar un diálogo actualizado sobre seguridad cibernética, armas químicas, armas clásicas, conflictos territoriales, seguridad en el espacio o protección de las zonas polares, sobre todo, con Rusia", dijo Macron.
Macron expresó la esperanza de que se inicie una discusión exhaustiva sobre estos temas con los socios europeos, incluso con Rusia.
"Un avance constante en la solución de la crisis en Ucrania, así como el respeto del marco de la OSCE, en particular, respecto a los observadores en Donbás, serán las condiciones imprescindibles para promover el diálogo con Moscú, pero esto no debe impedirnos trabajar ya ahora a nivel europeo", remarcó.