Esto no solo afecta a seres humanos, sino que se conecta con animales y otros ecosistemas.
La investigación desarrollada por un consorcio internacional de científicos y publicada en la revista Nature Microbiology, analizó 350 granjas de nueve países de la Unión Europea y detectó la presencia de 407 genes resistentes a antibióticos.
En estudio se centró en el análisis de pollos y cerdos, animales de producción de alimentos en Bélgica, Bulgaria, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Holanda y Polonia.
Para este trabajo extrajeron el ADN de todas las bacterias que los animales tenían en su contenido intestinal, secuenciando todos los genes resistentes a antibióticos.
"Por eso hemos dado con un gran número de genes resistentes a antibióticos. Porque no hemos mirado una sola bacteria, sino todos los genes", explicó a Sputnik Bruno González Zorn, catedrático de la Facultad de Veterinaria y el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones que participó en el estudio.
Conocer esta información, debido a la similitud con las bacterias resistentes en humanos, será clave para evaluar la capacidad de estos genes de transmitirse a otros ecosistemas fuera de las granjas.
Te puede interesar: Científicos rusos descubren cómo prevenir la resistencia a los antibióticos

Además el trabajo incluyó una encuesta sobre el manejo fitosanitario y las medidas de bioseguridad que se aplican en las granjas, con el fin de saber cuáles son las más efectivas para reducir los genes de resistencia.
"Van a poder saber en una granja específica qué genes de resistencia tienen, y qué medida deben tomar para reducirlos", señaló el investigador español.