El 26 de julio, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que ve prematuro en la etapa actual iniciar las negociaciones sobre un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos.
Agregó que la postura de Francia es importante, pero no es crucial porque es poco probable que Francia vete el inicio de las negociaciones, puede influir en sus términos pero no podrá superar la posición de otros países comunitarios.
La experta recordó que EEUU y la UE juntos representan entre 40 y 45% del PIB mundial.
Tales roces comerciales son perjudiciales para ambas partes, pero es imposible que se transformen en una guerra comercial a gran escala o que terminen en el fin de las relaciones comerciales, concluyó.

El 26 de julio durante el encuentro en la Casa Blanca, las delegaciones de EEUU y la UE acordaron reducir los aranceles industriales y aumentar las exportaciones estadounidenses de Gas Natural Licuado (GNL) y soja a Europa.
Además, Trump amenazó con imponer aranceles del 20% a los automóviles de la UE.
La UE respondió a las tasas de Washington con aranceles del 25% a una serie de productos estadounidenses.
No te lo pierdas: Cómo y para qué busca Trump quebrar la Unión Europea