En los diálogos están involucrados el presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos, y los miembros Julio Gutiérrez, Guido Aguila e Iván Noguera. En uno de los audios, Noguera, que es músico además de magistrado, le pide a un empresario que compre 50 entradas para su concierto a cambio de ratificar a un juez en su cargo.
"Las escuchas revelan negociaciones de jueces y fiscales para ocupar cupos para el Consejo Nacional de la Magistratura, el ente que los elige y designa para cada juzgado. Queda en evidencia así que la selección se hace a dedo para favorecer a mafias. Perú está conmocionado", dijo a Sputnik León.
La información fue revelada en tres entregas por el medio IDL Reporteros. El Congreso peruano citó al director del medio, Gustavo Gorriti, y a la periodista Rosana Cueva del programa ‘Panorama' donde también se divulgaron los audios.

"Se trató de una situación bastante abusiva. Aparecieron sin avisar un fiscal y cuatro policías para incautar todo el material conseguido por los periodistas. Por medio de una organización llamada Instituto de Prensa Legal, se logró frustrar la incautación. Se trató de un manotazo de ahogados para detener las investigaciones", contó León.
‘Panorama' difundió una conversación en la que el juez Hinostroza coordina con su interlocutor una reunión con la "señora K" de la "fuerza 1". Se presume que la señora K sería Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, que tiene la mayoría de bancas en el Congreso.
Más información: ¿Sigue fujimorismo tergiversando la historia reciente de Perú?

"En Perú hay un Poder Ejecutivo muy débil, un Congreso cooptado por la corrupción que no deja trabajar al Ejecutivo y una Justicia también tomada por los corruptos. De los 130 congresistas, 80 tienen denuncias de todo tipo. Lo que pasa aquí es una cosa terrible", concluyó León.