"La Junta de Portavoces aprobó dar trámite a acusación constitucional, propuesta por nuestra bancada y aplicar el mecanismo expeditivo de destitución a vocales del CNM que nos propuso el presidente Vizcarra", comunicó vía Twitter el parlamentario y vocero del gobernante Peruanos por el Kambio (PPK, centroderecha), Gilbert Violeta.
Resultado positivo. Junta de Portavoces aprobó dar trámite a Acusación Constitucional, propuesta por nuestra bancada y aplicar el mecanismo expeditivo de destitución a vocales del #CNM que nos propuso el Presidente Vizcarra. pic.twitter.com/zGzpwADYmo
— Gilbert Violeta (@gilbertvioleta) July 10, 2018
PPK fue el partido que, a pedido del presidente Martín Vizcarra, tuvo la iniciativa de presentar esta denuncia constitucional que involucra, aparte de miembros del CNM, al juez supremo César Hinostroza.
El 8 de julio, una investigación realizada por IDL-Reporteros difundió una serie de audios telefónicos en los que se oye a Noguera, Gutiérrez e Hinostroza arreglando favores en el sistema de justicia, ya sea por la colocación de allegados en puestos claves, como para arreglar tratos con la justicia o para agradecer favores ilícitos que habrían recibido.
En la investigación de IDL-Reporteros también están implicados el presidente de la Corte Superior de Justicia de la región Callao (centro), Walter Ríos, y Guido Águila, otro miembro del CNM.
Además: Justicia peruana niega exclusión de fiscal de investigación contra expresidente García
Sin embargo, estos dos últimos no han sido incluidos dentro de la denuncia hecha por la Junta de Voceros del Parlamento.
Entre los principales artículos presuntamente faltados de la Constitución, figuran el 39 referido al servicio a la Nación que deben cumplir todos los funcionarios públicos, y el 143 referido a la administración de justicia debida de las cortes y juzgados.
El CNM es el órgano autónomo encargado de designar a jueces y fiscales en Perú.
Investigan a los investigadores

Esta visita de la Fiscalía se hizo luego de que se anunciara que ésta iba a verificar si se había cometido algún delito por parte de los aludidos, dentro de las conversaciones telefónicas que fueron parte central del trabajo de IDL.
Al respecto, el jefe de este grupo de investigación periodística, Gustavo Gorritti, manifestó su malestar.
"Si cada vez que se produce una investigación viene un fiscal e incauta todo el material, esa es la manera más segura de terminar una investigación, de sabotearla", denunció Gorritti a la prensa mientras la Fiscalía realizaba la diligencia.
Gorritti denunció faltas a la libertad de expresión e información en la labor de la Fiscalía.