"El momento que vivimos, ya se trate de Ucrania o Medio Oriente, requiere que Rusia y Francia tomen iniciativas conjuntas", publicó Macron en su cuenta de Twitter.
"Para evitar una escalada de la violencia en Medio Oriente, nuestra voluntad común con Rusia es construir un marco más amplio que complemente el acuerdo nuclear con Irán", apuntó.
En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales —Rusia, EEUU, Reino Unido, China, Francia y Alemania— firmaron el denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) que estableció una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
Más aquí: Irán pone siete condiciones a la UE
Al retirarse del PAIC, EEUU formuló una serie de exigencias adicionales a Irán, aparte de no producir jamás las armas nucleares, entre ellas abandonar el desarrollo de misiles con capacidad nuclear y dejar de proporcionar proyectiles balísticos a otros, cesar el apoyo a Hizbulá y Hamás, renunciar a las amenazas de destruir Israel, no incitar el conflicto en Yemen y poner fin a los abusos contra los derechos humanos.