Acuerdo nuclear con Irán
El presiente de Rusia, Vladímir Putin, comunicó que analizó en una reunión con su par francés, Emmanuel Macron, la salida de EEUU del acuerdo sobre el programa nuclear de Irán.
La posible ruptura del acuerdo sobre el programa nuclear de Irán podría tener graves consecuencias, declaró.
"Las consecuencias, en mi opinión, podrían ser muy deplorables, pero saludamos la disposición no solo de Francia, sino de toda la Europa unida, a preservar este acuerdo, entendemos que no será fácil hacerlo", dijo Putin.
Te puede interesar: Exteriores francés niega que el acuerdo nuclear con Irán esté muerto
Al comentar posibles sanciones a Irán, el mandatario apuntó a que serán ilegítimas si no se aprueban por el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Cualquier restricción a los Estados soberanos de acuerdo con el derecho internacional vigente y la Carta de las Naciones Unidas solo puede ser adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU, todo lo demás es ilegítimo", declaró Putin.
Agregó que "Rusia nunca ha aprobado sanciones unilaterales, nunca ha impuesto, ni ha cumplido sanciones unilaterales".
Por su parte el presidente francés afirmó que las empresas europeas deben mantener su presencia en Irán pese a las sanciones de EEUU.
En cuanto a las compañías francesas, Macron adelantó que su Gobierno puede estudiar una serie de mecanismos para compensar a las entidades que se vean afectadas por las restricciones extraterritoriales de Washington.
"Nuestras empresas operan cumpliendo la legislación francesa y están protegidas por los acuerdos que firmó Francia (…) Posiblemente estudiemos mecanismos de compensación", señaló.
El mandatario francés subrayó la necesidad de que Irán cumpla con sus compromisos dados en 2015 durante la firma del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), y a la vez reafirmó la intención de alcanzar un acuerdo complementario después de 2025, que incluiría "el programa de misiles y varias cuestiones regionales".
"Propongo complementar el acuerdo existente (…), examinar el programa nuclear (de Irán) para después de 2025, el programa de misiles balísticos y en general la actividad de Irán en la región", precisó.
"El diálogo con el presidente (de Irán, Hasán) Rohaní sobre estos asuntos ya empezó", indicó.
Te puede interesar: Moscú, Berlín y París ven necesario cooperar tras salida de EEUU del pacto iraní
Además Francia celebrará en las próximas semanas las negociaciones con Irán e Israel, encaminadas a evitar una mayor escalada de tensión en la región, declaró el presidente francés, Emmanuel Macron.
"En las próximas semanas será organizado el diálogo con nuestros socios de Irán y nuestros socios de Israel", dijo.
El 8 de mayo pasado el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la retirada de su país del PAIC, el acuerdo firmado en 2015 por Irán y Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia, Alemania y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
El pacto establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
Te puede interesar: "Irán cuenta con el derecho al uso pacífico de la energía nuclear y es imposible negarlo"
El líder estadounidense, quien también ordenó restablecer "al máximo" las sanciones contra Irán, justificó la medida acusando a Teherán de seguir desarrollando armamento nuclear, pese a que tanto el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como el resto de los firmantes del acuerdo, aseguran lo contrario.
Los participantes actuales del acuerdo se esfuerzan en coordinar sus medidas para mantener el pacto nuclear.
Situación en Siria
El presidente francés, Emmanuel Macron, comunicó que acordó con su par ruso, Vladímir Putin, crear un mecanismo de coordinación entre la plataforma de Astaná y un grupo de cinco países para la paz en Siria.
"Decidimos con Vladímir Putin crear un mecanismo de coordinación entre el grupo reducido y el proceso de Astaná, tenemos un deseo de mantener la soberanía de Siria y la integridad territorial del país", dijo Macron tras una reunión con Putin.
Agregó que este mecanismo podría establecerse en las próximas semanas.
Emmanuel Macron llamó a negociaciones directas con el Gobierno sirio para poner fin a la crisis que vive ese país árabe desde 2011.
"Tenemos que ponernos de acuerdo con el Gobierno sirio", dijo Macron en una rueda de prensa tras concluir las conversaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en San Petersburgo.
Francia destinará 50 millones de euros para la actividad humanitaria en Siria, comunicó Emmanuel Macron.
Te puede interesar: Unos 300 militares franceses podrían estar en manos del Ejército sirio
"Decidí hace varias semanas, a finales de abril, dar un nuevo impulso e invertir 50 millones de euros en la actividad humanitaria en Siria", dijo.
Asimismo Rusia y Francia deben coordinar sus esfuerzos para establecer un mecanismo para identificar a los responsables del supuesto uso de armas químicas en Siria, declaró el presidente galo.
"En cuanto a las armas químicas, tuvimos amplias discrepancias, mantuvimos una conversación detallada al respecto (…) creo que debemos coordinar nuestros esfuerzos para crear un mecanismo para identificar a los culpables del nuevo uso de armas químicas por una u otra parte", dijo Macron.
En concreto, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia atacaron el 14 de abril unas instalaciones sirias que supuestamente eran utilizadas para fabricar armas químicas.
Según el Pentágono, fue una represalia puntual por un presunto ataque químico en Duma, algo que tanto Damasco como Moscú han calificado de un montaje orquestado por la controvertida ONG Cascos Blancos.
Vladímir Putin aseguró que su país hará lo posible para solución del problema sirio mediante el diálogo.
"Será imposible establecer la paz duradera si los bandos enfrentados no se ponen de acuerdo y Rusia hará todo lo que esté a su alcance para que ese diálogo concreto se lleve a cabo", dijo Putin en una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Putin sostuvo que los focos del prolongado conflicto sirio están tanto dentro como fuera de ese país.
"Este conflicto que dura varios años tiene profundas raíces y los focos de este conflicto se encuentran tanto dentro como fuera de ese país", remarcó.
Seguridad colectiva
París y Moscú deben realizar una labor conjunta que permita garantizar la seguridad colectiva, declaró el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Macron destacó que en algunos casos Francia puede actuar en situaciones cuando "algunas 'líneas rojas' ya quedaron atrás".
Además los presidentes de Rusia y Francia acordaron que establecerán un nuevo mecanismo de intercambio de información para luchar contra delitos en la red, reveló el líder galo.
"Hablamos de la labor y los riesgos existentes en la esfera cibernética, de los ataques piratas, acordamos crear un nuevo mecanismo, un instrumento de intercambio de información sobre situaciones concretas", dijo el mandatario.
Putin, por su parte, destacó que el ciberespacio es una esfera sumamente importante de la vida y la labor de millones de personas.
"Debemos ponernos de acuerdo sobre la manera en que trabajaremos conjuntamente, sobre las reglas comunes, y crear los mecanismos de control del cumplimiento de esas reglas", señaló el presidente ruso.
El mandatario precisó que hoy se acordó "probar y emprender los esfuerzos necesarios para seguir por ese camino".
Papel de Rusia
"Reconozco el papel que Rusia desempeña ahora para sí mismo y en su entorno más cercano, así como en algunas otras regiones del mundo, por ejemplo, en Oriente Próximo, este papel recientemente adquirido de un líder fuerte impone una nueva responsabilidad, y entiendo perfectamente un papel imprescindible de Rusia en algunos asuntos internacionales", dijo Macron.
Te puede interesar: "Igual que Putin": una declaración de Macron hace reír a los internautas
Agregó que propuso a Putin elaborar nuevos enfoques comunes en las relaciones internacionales.
"Propuse al presidente Putin que, junto con Francia, dé una nueva y clara definición del enfoque multilateral, de las relaciones multilaterales, y que estos términos dejen de ser palabras vacías y conduzcan a resultados concretos", añadió el líder galo.
"Creo que es el factor que puede acercarnos", dijo.
Al mismo tiempo, declaró que Rusia debe cumplir con los intereses de Francia, los intereses su soberanía y los intereses de sus socios.
Relaciones bilaterales
Rusia aprecia las relaciones de beneficio mutuo con Francia, declaró el presidente ruso.
Putin llamó a esforzarse por fomentar la confianza mutua y señaló que debatió con Macron los aspectos más actuales de las relaciones entre Moscú y París.
El mandatario subrayó que las relaciones entre los dos países, "a pesar de las dificultades actuales, se están desarrollando", y reveló que el intercambio comercial entre los dos países aumentó en 2017 en un 25%, y sigue creciendo este año.
Mundial de Rusia 2018
El presidente de Francia prometió volver a Rusia si la selección de fútbol de su país pasa a la final del Mundial que arranca el 14 de junio.
"Tal vez no esté desde el inicio pero si el equipo francés llega a la final, llegaré para alentar a nuestra selección", dijo Macron.
Macron agregó también que el torneo de fútbol puede ser motivo para una nueva reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
"Puedo decir con seguridad que cuando llegue para alentar a nuestra selección dentro de algunas semanas, podremos reunirnos nuevamente con el presidente (Vladímir) Putin", puntualizó.
Te puede interesar: Las estrellas de Francia que se quedaron fuera del Mundial
Tras definirse como una persona optimista por naturaleza, el presidente francés insistió en que espera que su próxima llegada a Rusia esté relacionada "con los éxitos de la selección" de su país.
Rusia acoge su primer Mundial de fútbol del 14 de junio al 15 de julio en 11 ciudades: Moscú, Kaliningrado, San Petersburgo, Volgogrado, Kazán, Nizhni Nóvgorod, Samara, Saransk, Rostov del Don, Sochi y Ekaterimburgo.
Acuerdos de Minsk
Vladímir Putin y Emmanuel Macron reiteraron la importancia del cumplimiento de los acuerdos de Minsk para resolver el conflicto armado entre el Gobierno ucraniano y las milicias de Donbás.
"Abordamos el conflicto en el sudeste ucraniano y remarcamos la importancia de que se cumplan totalmente los acuerdos de Minsk para la solución sostenible de la crisis interna ucraniana", dijo Putin.
El presidente ruso constató la lentitud del proceso para poner fin al conflicto armado en el sudeste ucraniano y la atribuyó al Gobierno de Kiev del presidente Petró Poroshenko.
Putin achacó la lentitud al periodo electoral que vive Ucrania donde se preparan para los comicios presidenciales y parlamentarios.
El presidente ruso abogó también por la plataforma de Normandía que integran Rusia, Francia, Alemania y Ucrania para buscar una salida a la crisis ucraniana.
"No hay otros instrumentos aparte de las conversaciones en Minsk y la plataforma de Normandía (…) Rusia está dispuesta a apoyar estos esfuerzos y mantener consultas en todos los niveles", subrayó.
A su vez, el líder francés llamó al cuarteto de Normandía a trabajar para alcanzar nuevos compromisos para Donbás.
Te puede interesar: La UE aboga por implementar los acuerdos de Minsk para reconstruir Donbás
"Debemos trabajar para conseguir nuevos compromisos, para lograr progreso sobre Donbás", dijo Macron.
Agregó que los líderes de los cuatro países se pueden reunir cuando los equipos técnicos y los ministros logren ciertos avances.
No obstante, el mandatario galo remarcó que los acuerdos de Minsk son la base para solucionar la crisis ucraniana.
Varias áreas de Donetsk y Lugansk se autoproclamaron repúblicas populares en respuesta al violento cambio de Gobierno que se produjo en Kiev en febrero de 2014.
Los acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política del conflicto pero no han derivado hasta ahora en el cese de las hostilidades.