El premio Kuiper reconoce por primera vez a un astrónomo latinoamericano
El astrónomo uruguayo Julio Fernández lleva más de cuatro décadas dedicado al área de las ciencias planetarias, trabajo que le valió el reconocimiento de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos (AAS), con el premio Gerard P. Kuiper.
"Lo recibí con una mezcla de regocijo y asombro, porque realmente no lo esperaba. No tenía ninguna sospecha de que podía ser candidato para el premio", indicó Fernández a Sputnik.
En la fundamentación que dio a conocer la AAS, se destaca el rol de Fernández como inspirador y promotor de otros científicos sudamericanos. El astrónomo es reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre los cometas y la formación de sistemas planetarios.
Otro artículo fechado el mismo año, muestra que los cometas nubosos de Oort deberían provenir de la región de Neptuno-Urano. Y un tercero de 1983, describe 'la migración de órbitas que sufren los planetas en sus primeras etapas de formación y que explica la arquitectura observada en los sistemas planetarios'.
"Los recursos son limitados y obviamente nosotros no tenemos la capacidad de investigar en todas las áreas del conocimiento, como lo pueden hacer países como Estados Unidos o Alemania. Pero sí podemos desarrollar investigaciones más concentradas en temas con una incidencia en el avance del conocimiento reconocida a nivel internacional", reflexionó el investigador.
En 2006, Julio Fernández, junto a otro astrónomo uruguayo, Gonzalo Tancredi, intervinieron y propusieron la nueva redefinición de planeta. La discusión se dio en la asamblea de la Unión Astronómica Internacional, reunida en la ciudad de Praga. A consecuencia de esta propuesta, el Sistema Solar quedó integrado por 8 planetas, excluyendo a Plutón, que pasó a ser considerado un planeta enano.
Fernández es docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en donde fue decano. En 2016 Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos lo aceptó como miembro extranjero. Además, otro reconocimiento con el que cuenta es la denominación del asteroide 5996 con el nombre de Julioangel, en su honor.