Desequilibrio comercial
Uno de los temas centrales de las negociaciones entre Merkel y Trump podría ser la cooperación comercial entre los dos países. En este sentido, se prestará especial atención a los aranceles a la importación del acero y el aluminio —de un 25% y un 10% respectivamente—, que el presidente de Estados Unidos introdujo en marzo.
Alemania, a su vez, es el principal exportador europeo. En 2017, sus exportaciones crecieron un 6,3% y ascendieron hasta los 1.556 billones de dólares. Berlín vende al exterior sobre todo automóviles, maquinaria y productos químicos.
Tres lecciones de la historia: ¿A qué puede llevar la guerra comercial de Trump?
El país que adquirió la mayor parte de estas mercancías —y desembolsó 136.000 millones de dólares— fue el mismo EEUU, según el servicio de estadística de Alemania. Al mismo tiempo, las importaciones a Alemania desde EEUU fueron más de dos veces menos, argumento que usa Trump para mostrarse insatisfecho con este desequilibrio, prosigue el análisis de los expertos del medio.
Los aranceles introducidos por Estados Unidos sobre el acero, el aluminio y, potencialmente, sobre productos de alto valor agregado (transporte y maquinaria) provenientes de la república teutona pueden dañar seriamente la industria alemana.
El Nord Stream 2
Otro problema que genera desacuerdos entre los dos países es la implementación del proyecto Nord Stream 2, al que EEUU se opone.
Según la publicación, Merkel y sus asesores están tratando de evitar el escándalo y buscan cómo aliviar la situación, aunque sus recursos son muy limitados.
"El permiso para la construcción del gasoducto fue emitido con Gerhard Schroeder como canciller, y la seguridad energética es de vital interés para Alemania, por lo que Berlín no puede abandonar el proyecto", afirma el artículo.
El presupuesto de la OTAN
EEUU está exigiendo a todos los miembros de la OTAN que aumenten sus gastos militares hasta el 2% de su PIB. No obstante, pese al fuerte crecimiento de la economía alemana, la partida para los gastos militares no hace más que disminuir.
Sanciones antirrusas
Otro tema 'ruso' importante para Merkel y Trump serán las sanciones. La canciller alemana podría insistir en que el líder estadounidense libere a las empresas alemanas de las restricciones estadounidenses, según apuntan los autores del artículo.
En vísperas de la visita de Merkel a EEUU, la Cámara de Comercio Ruso-Alemana realizó una encuesta entre las empresas de Alemania que trabajan en el mercado ruso. Según sus cálculos, las pérdidas totales a finales de 2018 para las compañías teutonas por culpa de las sanciones de Estados Unidos contra Rusia serán de entre 330 y 459 millones de dólares. Durante los próximos cuatro años, las pérdidas podrían llegar a los 1.363-1.752 millones de dólares. Al mismo tiempo, las empresas de Alemania no prevén renunciar a cooperar con Rusia.
Sobre eso: Alemania quiere blindar a sus empresas de las sanciones de EEUU contra Rusia