El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó con anterioridad que las relaciones internacionales están degenerando hacia una Guerra Fría, al denunciar la falta de los mecanismos de control que antes permitían neutralizar el riesgo de una escalada.
"Creo que ahora es peor, porque durante la Guerra Fría existieron los canales de comunicación, no existía esta obsesión con la rusofobia", dijo Lavrov en una entrevista con la BBC.
Añadió que hoy en día se observa un "genocidio mediante sanciones" contra Rusia.
"Casi dejó de funcionar el Consejo Rusia-OTAN, un mecanismo muy eficaz para fomentar la confianza y la transparencia en las relaciones, la OTAN ahora pretende examinar en esta plataforma solo la situación en Ucrania", constató Lavrov.
Más aquí: Para Occidente, todo vale en la Guerra Fría, incluso el exespía Skripal
Mientras, la Unión Europea, según el canciller ruso, "también cerró todas las plataformas y se comunica con nosotros solo sobre Siria y algunos otros asuntos".
"Diría que estamos perdiendo los últimos remanentes de la confianza en nuestros amigos occidentales", dijo Lavrov precisando que "aún no están del todo agotados".
El ministro ruso añadió que Occidente se guía por una lógica "muy rara",
"Creen que el castigo es la prueba", dijo Lavrov al referirse a la actuación de los actores occidentales respecto tanto al caso Skripal como al presunto ataque químico en la ciudad siria de Duma.
Sigue aquí: EEUU prevé destinar $4.600 millones para su nueva 'guerra fría' con Rusia
Las tensiones en Siria
Occidente, con sus declaraciones sobre Siria, incita a los grupos armados ilegales a los combates y alienta la continua violencia en el país árabe, afirmó Serguéi Lavrov.
"Cuando hace algún tiempo, los tres países occidentales (EEUU, Francia y el Reino Unido) que están liderando esta campaña loca dijeron que 'si Asad usa las armas químicas nosotros responderemos con la fuerza' fue, creo, una señal para los tipos malos, incluyendo a los Cascos Blancos, para que organicen una provocación", dijo Lavrov.
El ministro ruso dijo que las declaraciones de los países occidentales sobre el uso potencial de la fuerza se convirtieron "en una nueva invitación a la oposición armada, a los extremistas, para continuar con los combates, algo que ya están haciendo".
Además, Lavrov insto a que los actores occidentales antes de decir que Asad "volvió a usar" las armas químicas demuestren que lo ha usado siquiera alguna vez.
Dos tercios de misiles lanzados por EEUU, Francia y Reino Unido no alcanzaron sus objetivos en Siria, reiteró Lavrov.
Más: "Pensar que EEUU abandonará Siria es poco razonable"
Al comentar un tuit del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre "misiles inteligentes" contra Siria, Lavrov recordó un proverbio de que "para saber si algo es bueno hay que probarlo".
"Contamos que dos tercios [de misiles] no alcanzaron sus blancos, porque fueron interceptados", añadió.
Occidente busca, promoviendo una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, dar la impresión de que Damasco va a cooperar bajo la presión de los ataques aéreos, afirmó el ministro ruso.

EEUU, el Reino Unido y Francia presentaron un borrador de resolución del Consejo de Seguridad que contempla, en particular, crear un mecanismo de investigación de los presuntos casos del uso de armas químicas en Siria.
"Si pretenden restaurar un mecanismo de investigación que no sea transparente ni tampoco independiente y que tome sus decisiones sin el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU, entonces no lo aceptaremos", subrayó Lavrov.
Lavrov refutó que Rusia y EEUU estuvieran a borde de una confrontación militar tras los recientes ataques de Siria.
Recalcó que los países occidentales, sin esperar las conclusiones de una inspección del lugar del supuesto ataque químico por la OPAQ, atacaron Siria justo en el momento cuando los expertos de la organización estaban por partir del Líbano a Siria.
No te lo pierdas: Trump actuó "conforme a la Constitución" al atacar Siria
Los ataques de EEUU, Francia y el Reino Unido contra Siria hicieron que Moscú esté dispuesto a examinar cualquier tipo de ayuda al Ejército sirio, dijo Lavrov.
"Esto nos convence de estar dispuestos a examinar cualquier ayuda al Ejército sirio para contrarrestar la agresión", dijo en la entrevista al contestar a la pregunta de si Rusia podría suministrar a Siria los sistemas S-300.
Lavrov afirmó que la ayuda servirá para "defender a Siria de la agresión que se efectuó el 14 de abril y que, como dijeron las autoridades de los tres países (EEUU, Francia, el Reino Unido), continuará".
Los Cascos Blancos se definen como una ONG políticamente neutral y no beligerante, dedicada a la protección de civiles en Siria, aunque junto con los vídeos en que rescatan a niños de las ruinas, también circulan en la web imágenes en las que se les ve manipulando las filmaciones, maquillando a las víctimas y dictándoles lo que deben declarar ante las cámaras.
Damasco negó haber lanzado un ataque con armas químicas en Duma.
Te puede interesar: "Los ataques de EEUU a Siria son otro intento de derrocar a Asad"
Rusia, por su parte, calificó de "montaje" el supuesto empleo de agentes tóxicos en Duma e insistió en que los expertos de la OPAQ lleven a cabo una investigación sobre el terreno.
Sin esperar los resultados de la investigación, EEUU, Francia y el Reino Unido lanzaron en la madrugada del 14 de abril más de un centenar de misiles contra Siria.
Más aquí: Así se vio el ataque de EEUU contra Siria desde el espacio
Rusia condenó en términos enérgicos el ataque al calificarlo de una agresión contra un Estado soberano que está en la primera línea de la lucha contra el terrorismo.
Putin recordó que ni los expertos militares rusos ni los habitantes locales han confirmado ese presunto ataque químico que sirvió de pretexto para los bombardeos occidentales.
La cuestión 'química'
El ministro ruso de Exteriores calificó de indignante que la responsabilidad del acuerdo internacional de desarme químico de Siria recaiga únicamente en Rusia.
"Cuando se escuchan voces de que Rusia tiene la responsabilidad de que Damasco cumpla la Convención sobre Armas Químicas, es algo indignante ", dijo Lavrov en declaraciones a la cadena británica BBC.
El ministro recordó en este contexto que el desarme químico fue una acción internacional que se llevó a cabo también con la participación de EEUU.
"En cambio, EEUU, lamentablemente, evita cumplir las obligaciones que asumió" en la materia de la destrucción de las armas químicas y "no hace más que procrastinar", dijo el canciller ruso.
Asimismo, Rusia espera que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) le aclare si los expertos hallaron la sustancia química BZ en el lugar del incidente en la ciudad británica de Salisbury.
También: Destruyen una instalación en Siria declarada limpia por la OPAQ
El canciller ruso había denunciado que la OPAQ no incluyó en su informe sobre el ataque en Salisbury los resultados de la investigación de un laboratorio de Suiza, según los cuales el ex agente doble Serguéi Skripal y su hija fueron envenenados con una sustancia química BZ, jamás desarrollada en Rusia o la Unión Soviética pero sí en EEUU y el Reino Unido.
"Preguntamos a la OPAQ, en la que confiamos, si es verdad que junto con А-234 fue encontrada también BZ; esperamos la respuesta de la OPAQ, en la que claro que confiamos, pero queremos confiar y también verificar", señaló en entrevista con la cadena BBC.
Lavrov estimó, además, que la provocación con el caso Skripal beneficia sobre todo al Reino Unido que la aprovechó para "regresar al proscenio de la política internacional de una manera muy negativa, agresiva y extraña".
Yulia fue la primera en recuperar el conocimiento a finales de marzo y la semana pasada se anunció que también Serguéi Skripal salió del estado crítico y responde bien al tratamiento.
Te puede interesar: ¿Es posible detectar el lugar de fabricación de la sustancia usada contra los Skripal?
Nada más abierta la investigación, que según Scotland Yard se prolongará por varios meses, Londres responsabilizó a Moscú de estar detrás del supuesto intento de envenenamiento de los Skripal, alegando que la sustancia procede de Rusia.
Según el informe de la OPAQ, los resultados de los análisis de las muestras ambientales y biomédicas que los expertos de la organización recogieron en el territorio británico "confirman las conclusiones del Reino Unido en relación con la identidad de la sustancia química usada en Salisbury".
Más información: "Londres intenta ocultar las pruebas sobre el caso Skripal"
Al mismo tiempo el documento no contiene información alguna sobre la procedencia de la sustancia.
La rivalidad entre Mosú y Washington
Las sanciones de Estados Unidos buscan castigar al pueblo ruso por su elección en los comicios presidenciales del 18 de marzo, declaró el ministro ruso.
"No solo son amenazas de castigar a los que mantienen contactos con el Gobierno sirio, sino una amenaza, como vemos, dirigida para castigar a todo el pueblo ruso por una elección 'incorrecta' que hizo en los comicios", señaló.
Según Lavrov, el objetivo real de las sanciones es "alarmar a miles, decenas de miles y cientos de miles de los rusos".
Sigue aquí: Zajárova explica las reglas del 'juego de las sanciones' contra Rusia
Al comentar las palabras del presentador, Stephen Sackur, de que la economía rusa es vulnerable ante la presión, Lavrov indicó que no hay por qué preocuparse: "No se preocupen, lo aguantaremos", sostuvo.