"Estamos convencidos de que el diálogo es la mejor senda para avanzar hacia la paz, el actual contexto plantea la necesidad de seguir trabajando fuertemente para dar solidez a las negociaciones y seguir hacia adelante en la construcción de paz", dijo Almagro, consigna un comunicado de la OEA.
El diplomático invitó a las partes a avanzar en la negociación de la agenda y pactar un nuevo cese del fuego bilateral.
"Evitar mayores sufrimientos a las comunidades, causados por más de 50 años de conflicto ininterrumpido, debe ser uno de los principales motivos del nuevo ciclo de conversaciones que inicia", afirmó.
Lea más: Gobierno de Colombia satisfecho con la tregua electoral de guerrilla ELN
El secretario general reiteró el compromiso del organismo hemisférico de seguir acompañando los esfuerzos sociales e institucionales para construir paz, a través de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz.
Más temprano, Santos anunció que decidió retomar los diálogos de paz con el ELN (Ejército de Liberación Nacional, última guerrilla activa en el país) debido, según dijo, a que esa agrupación cumplió con la tregua anunciada durante la jornada electoral del domingo 11, durante la cual los colombianos eligieron el nuevo Congreso de la República.
"Pensando en la vida, en salvar vidas, en lograr una paz completa para Colombia, he decidido retomar los diálogos de paz con el ELN", dijo Santos en una alocución televisada.

Dicha acción hizo parte de una seguidilla de atentados contra la infraestructura del país y la Fuerza Pública que cometió el ELN desde la madrugada del pasado 10 de enero, luego de que venció el cese del fuego de 101 días que ambas partes sostuvieron.
El ELN, por su parte, anunció que acudirá al llamado que le hizo el Gobierno para reanudar los diálogos de paz.